El secreto del éxito de este alimento popular en el deporte de élite y por qué cada vez más atletas lo eligen

El nuevo aliado en el deporte de alto rendimiento

Una científica mendocina, Alejandra Camargo, expresó que “el compuesto químico genera un efecto repelente”, refiriéndose no a insecticidas sino a vegetales como el brócoli, coliflor, repollitos de Bruselas, repollo, kale, berro, y nabo. Camargo, bioquímica del Conicet, se refirió no a sus efectos para combatir enfermedades graves como el cáncer, sino más bien a sus beneficios potenciales para deportistas de élite en disciplinas como el running, el ciclismo y la natación.

El papel de los glucosinolatos

La investigación sobre estos vegetales fue realizada por expertos de la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y el Instituto Karolinska, entre otros. Aunque el documento generado no fue revisado formalmente por pares, la idea de que las coles tienen un impacto positivo en el deporte de alta demanda parece justificable. Camargo ha observado cómo los brotes de coliflor pueden mejorar de forma notable la salud en modelos experimentales con hipertensión arterial.

El ácido láctico, también conocido como lactato, es producido por las células durante la descomposición de la glucosa cuando el cuerpo demanda energía urgente. Se genera no solo en ejercicios aeróbicos planificados, sino también en cualquier actividad que exceda las necesidades normales de oxígeno.

Beneficios adicionales de los brotes de brócoli

El estudio sueco se centra en una dieta rica en coles, prestando especial atención al brócoli. Más concretamente, los brotes de brócoli, conocidos como micro-greens en la alta gastronomía, han despertado un gran interés debido a su densidad de isotiocianatos, como explicó Camargo.

El ácido láctico es clave en el deporte, ya que su acumulación está vinculada estrechamente con el rendimiento. Los deportistas que generan menos lactato durante esfuerzos físicos son considerados mejor adaptados.

El trabajo sueco, basado en una prueba con humanos que consumieron 75 gramos de brotes de brócoli dos veces al día, mostró una disminución en los marcadores de estrés oxidativo y niveles de lactato durante actividades como el ciclismo de intensidad media. Esto sugiere una mejora en el rendimiento físico y una optimización en el uso de carbohidratos por parte del organismo.

“Todo indica que los compuestos glucosinolatos y los isotiocianatos en dichos brotes tienen efectos repelentes en la naturaleza”, mencionó Camargo, refiriéndose a las funciones protectoras de estos vegetales. Paradójicamente, la misma propiedad que aleja a los invasores con su fuerte aroma contribuye a una mejor condición física en humanos.

Además de sus beneficios deportivos, estos micro-greens muestran un enorme potencial anticancerígeno y efectos antiinflamatorios. En estudios con animales, los micro-brotes demostraron ser igualmente efectivos en la prevención de enfermedades cardiovasculares y reducción de la hipertensión arterial, según destacó la bioquímica.

Alejandra Camargo y su equipo continúan investigando estos efectos y buscan financiamiento para escalar sus pruebas a nivel humano, con la aspiración de desarrollar un suplemento basado en estos descubrimientos. Los desafíos financieros han sido un obstáculo, pero el entusiasmo por los superalimentos y su impacto en la salud cardiovascular persiste.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad