Dan luz verde a la gestión del estadio José María Minella en Mar del Plata

En Mar del Plata, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría que el intendente Guillermo Montenegro gestione la concesión del estadio José María Minella. Esta autorización incluye también el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios adyacentes del campo deportivo. Minella Stadium SA, la única empresa que se presentó con una propuesta, llevará adelante una inversión cercana a los U$S 40 millones.

Detalles del Acuerdo de Concesión

El acuerdo establece una concesión inicial de 30 años con la posibilidad de extenderla por 10 años adicionales. El pago anual acordado es de 120 millones de pesos, un monto que ha sido criticado por la oposición por considerarlo bajo.

Actualmente, el estado del estadio mundialista de Mar del Plata es crítico, con una tribuna cerrada debido a potenciales desprendimientos en su cubierta. La falta de mantenimiento ha llevado al deterioro de sus instalaciones.

Proyectos de Inversión en Infraestructura

Dentro del plan de Minella Stadium se contempla la restauración del estadio y la renovación del polideportivo. También se crearán tres nuevos espacios: un centro de entretenimiento en la intersección de Juan B. Justo y Canosa, una zona comercial hacia Avenida Luis Firpo, y una área llamada Promenade que conectará con el estadio Minella.

El contrato estipula además que se deberán organizar entre 30 y 35 eventos anuales en el estadio y entre 50 y 60 en el polideportivo, además de encuentros de fútbol y básquet profesional.

Otro requerimiento del convenio era contar con un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para la celebración de partidos de fútbol, aunque el número específico no se ha detallado.

Opiniones Divididas en el Concejo Deliberante

El concejal Guillermo Volponi del partido oficialista destacó la importancia de esta concesión, afirmando que permitirá que el municipio deje de financiar estos estadios, lo cual representará una ventaja económica para los habitantes. Según él, no solo mejorará las infraestructuras, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la zona.

Por otro lado, la concejal Valeria Crespo expresó dudas sobre la transparencia del procedimiento debido a que fue una oferta única. De la misma forma, el concejal Diego García criticó la concesión, considerándola una pérdida del patrimonio público en beneficio de la empresa, por el valor anual del canon.

Montenegro, responsable de impulsar esta iniciativa, comentó positivamente al respecto en redes sociales destacando el apoyo de 15 concejales y la continuidad del modelo de desarrollo para Mar del Plata, una herencia para las futuras generaciones.

Minella Stadium, creada específicamente para esta licitación, está liderada por el abogado Rafael Trevisán y conformada por la firma brasileña Revee y la argentina Pro Enter, que aportan los fondos necesarios para las inversiones.

Quizás también te interese:  El argentino que domina el chino compite en el mundial con un objetivo claro: ganar y no solo participar

Finalmente, la aprobación del Concejo Deliberante se concretó con el apoyo de los bloques del Pro, La Libertad Avanza, UCR y Coalición Cívica, frente al rechazo de Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense. El siguiente paso será la promulgación y adjudicación legal por parte del intendente Guillermo Montenegro, seguido de la firma formal del contrato.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad