Descubre a los cinco jóvenes que llevaron a nuestro país a la victoria en el Mundial de Ingeniería en Petróleo

No hay duda de que ser campeones es algo que entendemos muy bien. Sin embargo, cada logro trae consigo una emocionante novedad.

Recientemente, cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) marcaron un hito histórico al ser el primer equipo argentino en ganar el Mundial de Ingeniería en Petróleo. Esta competencia internacional desafía a los participantes con preguntas y respuestas centradas en la industria petrolera. Catalina Daniela Montes, Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, quienes además son pasantes en YPF, lograron clasificar tras obtener el segundo puesto en la etapa regional en mayo.

El camino hacia la gloria

Meses de ardua preparación culminaron con su triunfo en la gran final en Houston, Estados Unidos, donde derrotaron a sus oponentes para ser coronados campeones mundiales. Catalina, de 23 años y originaria de la Ciudad de Buenos Aires, lidera con orgullo el equipo como su capitana.

“Siempre supe que quería ser ingeniera”, comentó en una entrevista con Clarín. Durante sus estudios escolares en geografía, desarrolló un interés especial por los recursos naturales, lo que la motivó a inscribirse en Ingeniería en Petróleo tras graduarse. “No me arrepiento de la elección”, añadió.

Foto cortesía de Guillermo Rodríguez Adami: los campeones del mundo del PetroBowl.

Stefano, de 24 años y residente de Avellaneda, es graduado del Quilmes High School. Comenzó sus estudios universitarios en Ingeniería Civil, motivado por un interés en la minería que no encontró allí. Tras un tiempo, descubrió la especialización en petróleo, una de las más competitivas a nivel mundial, y decidió incursionar en ese campo. “Decidí probar y me quedé”, comenta.

Nadine, de 23 años y oriunda de Bernal, Quilmes, se educó en el colegio Don Bosco. Dado que le iban bien matemática y química, optó por buscar una carrera que uniera ambas asignaturas. “Una profesora de química me alentó a participar en una competencia de energía, en la cual obtuve uno de los primeros lugares. Eso me terminó de convencer”, comparte.

Demian, también de 23 años y de Olivos, no siempre tuvo la inclinación por la ingeniería, pero eligió la UBA y la especialidad en Petróleo por sus salidas laborales. Santiago, el benjamín del grupo con 24, desde Ramallo, quedó fascinado al conocer la oferta académica de la UBA y decidió matricularse en una carrera nueva para él. “Me di cuenta de que me gustaba y decidí continuar”, concluye.

PetroBowl: Una competencia de prestigio

El PetroBowl es una competencia internacional de preguntas y respuestas rápidas que mide el conocimiento de los estudiantes sobre la industria energética, organizada por la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE).

Foto cortesía de Guillermo Rodríguez Adami: El equipo compuesto por Catalina, Stefano, Demian, Nadine y Santiago.

Demian explica: “Es un quiz en inglés con preguntas muy concisas donde no solo se busca una respuesta corta sino rapidez. A veces, no necesitas escuchar toda la pregunta para conocer la respuesta”. Y añade Santiago: “Se tocan temas variados como perforación, fracturamiento hidráulico, y procesamiento, así como cuestiones no técnicas como la historia de la industria, legislación, y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”.

Triunfo en el Mundial 2025

Después de un riguroso entrenamiento, viajaron a Houston con la misión clara de llevar el trofeo a casa. En la competencia mundial enfrentaron a 32 equipos en un torneo de eliminación directa, venciendo cinco universidades de renombre, incluida la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro.

El primer partido fue complicado, ya que enfrentaron a los campeones regionales de Asia. “Escuchar las preguntas de otros antes de nuestro turno aumentó la ansiedad. La realidad de la competencia se hizo evidente”, recuerda Nadine.

Foto cortesía de Guillermo Rodríguez Adami: Los cinco estudiantes de la UBA celebran en Houston tras su victoria.

Finalmente, en un tenso y reñido encuentro, superaron a Brasil, asegurando su lugar en la historia con una ventaja final de 40 puntos. “Mientras anotaba los resultados, me di cuenta que ya habíamos asegurado la victoria estando a tres preguntas del final”, relata Stefano.

Quizás también te interese:  El desafío final: cálculo en la carrera de montaña más dura del mundo

Catalina añade: “Aunque tuvimos que contener nuestra emoción frente a profesionales del sector, abrazarnos al final fue inevitable, un recordatorio del largo camino y los sacrificios”.

Foto cortesía de Guillermo Rodríguez Adami: Un momento de celebración para Catalina Montes, Stefano Saitta, Demian Radio, Nadine Dinoto y Santiago Rolandelli.
Quizás también te interese:  La atracción de la F1 para los jóvenes durante el primer fin de semana en La Rural

Demian concluye: “La recepción en Argentina fue abrumadora, nuestros amigos, familiares y medios estaban eufóricos con nuestra llegada. Aún estamos asimilando la magnitud de lo logrado”.

Nuestro triunfo no solo destaca la capacidad académica sino que además motiva la continuidad de este legado en futuros equipos de PetroBowl de la UBA. La esperanza está en que más jóvenes encuentren en la ingeniería en petróleo una carrera prometedora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad