Conmemorando cuatro décadas de esfuerzos continuos de UNICEF en Argentina, el programa benéfico emblemático, Un Sol para los Chicos, transmitido por eltrece desde las 17 hasta las 21:30 horas, logró juntar un total de 1.945.634.333 pesos a favor de la niñez y adolescencia.
Desde el Predio Floral de Escobar y bajo el lema “Cuidemos juntos lo que más importa”, la contribución de empresas y personas con un gran corazón se manifestó en un día colmado de música, actividades lúdicas y emociones, todos unidos para respaldar la labor de UNICEF a beneficio de las infancias en Argentina y el mundo.
La conducción estuvo a cargo de Guido Kaczka, María Belén Ludueña y Mario Massaccesi, mientras que eltrece se llenó de alegría gracias a las presentaciones musicales de Luciano Pereyra, La Konga, Rusher, La T y la M y Un verano.
Una jornada llena de talento y diversión
Figuras como Ferbo, Domi Faena, Gastón Dalmau y Brenda Aznicar participaron en los juegos de la Ruleta; y Valentina Salezzi, Viviana Semienchuk, Amalia Díaz Guiñazú, Angie Balbiani, Nazarena Di Serio y Paula Bernini demostraron su habilidad en las Cuentas Veloces. Fausti Bo y Tomás Messi compitieron en fútbol tenis, mientras Marcelo Benedetto y Rolfi Montenegro ofrecieron sus comentarios.
Un compromiso que se renueva cada año
Al término del programa, se realizó el sorteo “Renová tu casa con Naldo” para aquellos que iniciaron o incrementaron su aportación mensual. Antes de revelar el monto final recaudado, Rafael Ramírez, Representante de UNICEF Argentina, expresó su gratitud a todos quienes participaron para superar un nuevo récord de solidaridad en favor de las niñas, niños y adolescentes del país y el mundo a través del evento #UnSol2025.
Como cada año, más de 20 empresas, fundaciones y particulares han mostrado su apoyo a las labores de UNICEF a favor de la infancia.
Impacto positivo en las comunidades
En el evento #UnSol2025, especialistas, Embajadores de Buena Voluntad, artistas e invitados especiales expusieron las problemáticas urgentes de infancias vulnerables. Una de las principales iniciativas fue el Árbol de los Derechos, presentado por Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina, como símbolo de los derechos fundamentales que deben garantizarse para el pleno desarrollo de niñas y niños.
Las celebridades también dejaron sus deseos para acceder a nutrición, salud, educación de calidad y cuidados en un ambiente seguro.
La labor de Carolina Aulicino, junto con Mario Massaccesi y Gabriela Sobrado, resaltó el impacto de UNICEF en Paraná, Entre Ríos, con el objetivo de que las niñas y niños tengan acceso a desayunos nutritivos, asegurando así un adecuado desarrollo en su primera infancia.
Otro esfuerzo destacado fue en Colonia Aborigen, Chaco, donde Javier Quesada y colaboradores instalaron cisternas comunitarias para proporcionar agua segura a 1.600 niñas y niños, colaborando con el gobierno provincial.
Finalmente, Julián Weich con otras figuras visitaron comunidades en Salta, trabajando en soluciones para asegurar el acceso al agua segura tras las inundaciones y crecidas de ríos.
En situación de emergencia o dificultad, UNICEF se enfoca en ofrecer lo esencial: agua, alimentos, un refugio seguro, educación y apoyo emocional. Las personas que quieran contribuir pueden hacerlo durante todo el año por diversos métodos, incluidos tarjetas de crédito, débito o transferencia bancaria, contactando al 0-810-333-4455 o visitando unicef.org.ar/dona.
Esta labor de solidaridad ha sido posible gracias al apoyo de Grupo Clarín y Fundación Noble, durante 34 años.
Para más detalles: unsolparaloschicos.com.ar