Una profunda inquietud se ha instalado en los barrios de Belgrano y Las Cañitas ante el reciente fallecimiento de tres perros de la comunidad. Además, varios animales de compañía en la vecindad han mostrado signos graves de intoxicación. Los propietarios afirmaron a Clarín que sus mascotas presentaron problemas mientras paseaban, poco después de consumir algo indeterminado en las calles.
Aumentan las denuncias y se inicia una investigación
Numerosas denuncias han sido presentadas y una investigación judicial está en proceso. Sin embargo, nuevos incidentes continúan emergiendo.
Una noche trágica para Sandra y Román
El caso de Sandra fue uno de los primeros en alertar a la comunidad. Ocurrió el domingo a la medianoche cuando paseaba a su perro Román por Arce al 600. En un instante, Román halló algo en el suelo y, a pesar de los intentos de su dueña por quitárselo, ya lo había ingerido.
Poco después, comenzó a temblar y se desmayó, empeorando rápidamente hasta que falleció antes de llegar a un veterinario.
En menos de 24 horas, Sandra entendió que no era un incidente aislado al leer en el grupo de WhatsApp del vecindario experiencias similares de otros vecinos. Algunos incluso reportaron aves muertas en áreas cercanas al lugar donde Román encontró el objeto que acabó con su vida.
Creación de mapas de “zonas peligrosas”
Mediante estos grupos, los vecinos recopilaron información sobre otras mascotas afectadas y comenzaron a identificar “zonas peligrosas”. Dos perros más murieron debido a una intoxicación.
Ulises, pareja de Sandra, mencionó a Clarín la preocupación que siente, especialmente considerando que cerca del lugar está un jardín de infantes. Al intentar advertirles, se encontró con respuestas evasivas.
Tras las quejas vecinales, la Comisaría Vecinal 14B junto a Bomberos de la Ciudad intervinieron. Aunque patrullaron donde los perros se intoxicaron, no hallaron nada anormal. Por seguridad, el personal de Espacio Público e Higiene Urbana limpiaron las veredas. Sin embargo, otra denuncia sobre un caso de envenenamiento surgió más tarde en el grupo de vecinos.
El caso de Cecilia: una denuncia más
Un mensaje circuló en otro grupo, “Mascotas de Cañitas”, indicando la presencia de veneno en Soldado de la Independencia. Cecilia Domínguez, abogada y autora del mensaje, junto a su colega María José Domínguez, están asesorando a los vecinos para formalizar las denuncias.
Sus perritas, Alma y Hannah, también sufrieron de intoxicación pero están mejorando. Según Cecilia, quien vivió un episodio similar al de Sandra, observó síntomas de envenenamiento después de pasear a sus mascotas. Llevó a Alma al veterinario donde la trataron a tiempo.
Un alarmante número de casos
Liderados por Cecilia, los vecinos comenzaron a contabilizar casos identificados en la región. Han registrado al menos diez hasta este jueves, sin incluir casos no denunciados.
En el recuento se identifican cinco perros y un gato con signos de intoxicación, y una creciente cantidad de aves halladas muertas en las inmediaciones. Clarín intentó contactar, sin éxito, a una clínica veterinaria local en busca de más información sobre otros casos y recomendaciones ante estas situaciones.
Las autoridades abrieron una causa bajo la supervisión de la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas n°7, que actualmente lleva el fiscal Matías Hugo De Santis.