Nuevas facilidades para la importación de productos médicos como sillas de ruedas: descubre las novedades

Simplificación en los procedimientos de importación

Recientemente se ha facilitado la importación de productos médicos como sillas de ruedas, bastones, tensiómetros y otros artículos para uso personal. Estos cambios eliminan la necesidad de intervención de la ANMAT y ya no se requiere prescripción médica, con el fin de mejorar el acceso y simplificar los procesos burocráticos para aquellos que los necesitan.

Facilidades para el acceso a productos médicos

Anteriormente, realizar la compra de una silla de ruedas desde el exterior suponía enfrentar múltiples obstáculos. Los procedimientos requerían una receta médica, obtener dos autorizaciones previas, y presentar una descripción técnica detallada del producto, incluyendo marca, modelo, país de origen y manual traducido. Todo esto para permitir que un artículo básico pudiera pasar por la Aduana sin problemas.

Con la nueva normativa, todos esos requisitos han sido eliminados por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. La eliminación se aplica a la importación de productos médicos para uso personal, facilitando el acceso a estos bienes.

Entre los artículos incluidos en esta resolución se encuentran sillas de ruedas manuales, tensiómetros, muletas, cintas kinesiológicas, andadores, almohadillas eléctricas, y otros dispositivos médicos. Incluso los bastones ya no requieren cumplir con los procedimientos previos.

Según informó la institución, ya no es necesaria la presentación de una receta médica ni realizar trámites específicos ante la ANMAT para traer estos productos desde el extranjero. Las personas podrán adquirirlos de manera simple, sujetándose únicamente a los pasos aduaneros estipulados.

El objetivo de esta medida, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, es agilizar el acceso de los ciudadanos a estos productos y permitir que la ANMAT enfoque sus esfuerzos en el control de nuevos desarrollos más sofisticados. Ahora, quienes requieran importar productos para uso propio no deberán enfrentarse a engorrosos trámites administrativos.

Es importante señalar que los productos comprados bajo esta nueva normativa deben ser únicamente para uso personal, y la responsabilidad de su uso recae completamente en el comprador, quien asume todos los riesgos vinculados a la adquisición y utilización de los productos.

Para muchas personas, adquirir una muleta ergonómica, una almohadilla eléctrica de calidad o una rodillera adecuada ya no dependerá de la obtención de un turno médico, llenar extensos formularios o esperar largas semanas. Se podrá seleccionar el artículo necesario, efectuar la compra online, y cumplir con los requerimientos indicados por la Aduana. Nada más.

La lista de productos que entran dentro de este marco normativo está disponible en el sitio web oficial de la ANMAT, que se actualizará conforme se incorporen nuevos artículos. Detrás de esta simplificación hay una intención clara: hacer más fácil el acceso para quienes enfrentan situaciones de salud complejas.

Quizás también te interese:  La justicia prohíbe comercializar medicamentos sin receta fuera de farmacias

En ocasiones, lo que verdaderamente se requiere no es un permiso, sino una solución rápida y efectiva, como es el caso de una simple silla de ruedas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad