Modificación importante en varios hospitales y entidades para reducir costos y disminuir personal

Cambio estratégico en la gestión hospitalaria

En una movida para optimizar el sistema de salud, cinco hospitales nacionales del país entrarán bajo la administración centralizada de la recién creada Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). Desde el Gobierno aseguran que este cambio es parte de un rediseño significativo del sistema sanitario nacional.

Manuel Adorni, portavoz oficial, anunció esta iniciativa en una conferencia, adelantando que los detalles completos se publicarán en el Boletín Oficial. De acuerdo con el análisis realizado, estas reformas buscan simplificar y reducir la burocracia en diversas instituciones sanitarias.

Identificación de irregularidades y propuestas de mejora

Los cambios son el resultado de auditorías que revelaron severas inconsistencias en las áreas de licitaciones, servicios contratados externamente y adquisición de suministros. Este análisis formó parte del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales, elaborado con el fin de mejorar la transparencia y eficiencia administrativa.

La reestructuración tiene como una de sus metas reducir el personal administrativo en varias de estas instituciones sanitarias. Aunque ANES comenzará sus funciones de inmediato, se ha establecido un lapso de seis meses para que los hospitales ajusten su estructura a este nuevo modelo de gestión.

ANES centralizará los procedimientos relacionados con adquisiciones y licitaciones. Con esto, se pretende facilitar una administración pública más eficiente y asegurar una calidad superior en sus servicios. Los hospitales involucrados en estos cambios incluyen a Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

Manifestación en el Hospital Bonaparte, epicentro de conflictos en 2024.

Objetivos de la ANES y su enfoque administrativo

Estos hospitales pertenecen al circuito nacional de financiamiento. Los hospitales SAMIC, como el Garrahan, que tienen gestión compartida con las provincias, quedan exentos de esta medida. Aun así, el Gobierno tiene la intención de aplicar estas mejoras a otras instituciones con diferente dependencia administrativa.

El nuevo ente descentralizado asumirá funciones administrativas, financieras y jurídicas de los hospitales nacionales al tiempo que mantendrá una dirección médica para cada entidad, respetando su especialidad y estructura actual para asegurar una atención continuada y de alta calidad a los pacientes.

Unificando las gestiones actuales en un ente único, se espera reducir la estructura innecesaria y normalizar precios en adquisiciones. Esta nueva configuración también busca optimizar los recursos mediante acuerdos que garanticen una asignación adecuada y efectiva.

La reforma apunta a corregir manejos inadecuados de fondos, mejorar recursos administrativos y sostener un sistema de salud que ha sido declarado en emergencia por más de dos décadas.

Un ejemplo de las irregularidades destaca la adquisición de medicamentos a precios exorbitantes, como el Omeprazol, adquirido a un costo sensiblemente superior al del mercado minorista, sin considerar el volumen comprado.

Hospital Carrillo, uno de los cinco hospitales bajo la nueva gestión de la ANES. Foto: Luciano Thieberger

Ante estas prácticas irregulares, el Gobierno ha iniciado sumarios internos y evaluará llevar casos a instancias judiciales dependiendo del curso de las investigaciones.

Otro aspecto a optimizar es la gestión de la seguridad hospitalaria, donde se ha detectado un exceso de contrataciones, tanto fijas como tercerizadas. Planean ajustar estas contrataciones de acuerdo con las necesidades reales y enfocarse en sistemas modernos que mejoren la seguridad sin requerir amplia presencialidad.

Diego Masaragian será el nuevo administrador de ANES, actualmente es el Director Nacional de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud. Habrá una revisión de las direcciones hospitalarias para eliminar estructuras superfluas, aunque todavía no se determinó la cantidad de cargos que serán ajustados.

Se menciona que el índice de eficiencia aconsejado es tener entre tres y cinco personas por cama -contabilizando personal médico y administrativo-. Sin embargo, en algunos hospitales, este número se encuentra sobredimensionado, como en el caso del Garrahan, el cual no está bajo la jurisdicción de la ANES.

Quizás también te interese:  Eliminan impuestos de exportación para fármacos fabricados localmente

El personal administrativo en los hospitales influenciados por ANES representa un porcentaje variable, siendo más elevado en Sommer y menos en Bonaparte.

Es imperativo implementar reformas que pongan fin a años de medidas temporales, además de asegurar la disponibilidad de servicios de calidad para los ciudadanos, considerando los recursos limitados y la necesidad de usarlos eficientemente.

En lo relativo a los hospitales SAMIC, se ha decidido eliminar la posibilidad de que el Ejecutivo Nacional cree nuevos hospitales bajo esta modalidad, ya que se cuestiona la utilidad de algunos de los ya existentes. Este cambio apunta a decisiones más racionales y fundamentadas.

Hospital El Cruce en Florencio Varela, operando bajo administración estatal compartida.
Quizás también te interese:  Nuevas facilidades para la importación de productos médicos como sillas de ruedas: descubre las novedades

Finalmente, las modificaciones incluidas en los decretos abarcan el cierre del Instituto Nacional del Cáncer como entidad independiente, integrando sus funciones dentro del Ministerio, y la absorción del Instituto Nacional de Medicina Tropical por el Instituto Malbrán. También se incluye la disolución de un instituto inactivo y sin recursos asignados, optimizando así la normativa existente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad