La empresa responsable del dentífrico Colgate Total Clean Mint ha reconocido que en Argentina se han reportado casos donde el producto causó efectos secundarios como hinchazón e irritación en la boca. Este reconocimiento fue realizado mediante un comunicado reciente, en el cual también se ofrece una promoción para los consumidores afectados.
Acciones Regulatorias en América Latina
El producto fue prohibido por la ANMAT, según consta en una disposición del Boletín Oficial. Esta medida también fue adoptada por otros países como Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y República Dominicana. En Argentina, se registraron alrededor de veinte denuncias de efectos adversos, incluyendo aftas, mientras que en Brasil ya se contabilizan más de 11 mil informes al respecto.
Respuesta de Palmolive
La multinacional Palmolive, fabricante del dentífrico en cuestión, restó importancia a la cantidad de casos reportados en Argentina, mencionando que solo “un pequeño número de personas ha informado problemas” en el país.
Compromiso con la Seguridad del Producto
Aun así, la empresa está cumpliendo con las regulaciones de la ANMAT, asegurando que “Colgate-Palmolive reafirma la seguridad, calidad y eficacia del producto”.
Opción para los Consumidores Afectados
La compañía ofrece a los consumidores la posibilidad de ponerse en contacto a través de su sitio web www.colgatepalmolive.com.ar/contact-us para gestionar el cambio de Colgate Total Prevention Clean Mint por otro dentífrico Colgate.
El dentífrico prohibido por la ANMAT está referido exclusivamente a ese producto y no afecta a otros dentífricos de la línea Colgate Total.
El problema se originó por el saborizante del dentífrico, aunque parece que también pudo estar relacionado con otro componente no identificado. El comunicado concluye indicando: “La compañía está trabajando junto a la ANMAT y planea presentar información adicional para demostrar la calidad y seguridad de su producto”.