El relato del viaje del empresario detrás del laboratorio de fentanilo adulterado a Rusia para adquirir la vacuna Sputnik

El misterioso viaje a Rusia en busca de la vacuna Sputnik

En el marco de la investigación sobre el fentanilo contaminado, que dejó un saldo de casi 50 pacientes fallecidos tras consumir dosis contaminadas de este potente analgésico, surge una intrigante incógnita: ¿Por qué los encargados de HLB y Ramallo, las empresas responsables del mencionado fentanilo adulterado, se embarcaron en el viaje oficial a Rusia en 2020 para negociar, de manera confidencial, la vacuna Sputnik contra Covid?

Hasta la última actualización del Instituto Malbrán, se estimaron 48 muertes, una cifra revisada desde los 54 casos iniciales, atribuidas a las infecciones bacterianas causadas por el uso desapropiado en la producción del fentanilo. Esta actualización cuenta con la colaboración de fuentes de la investigación citadas por Clarín que buscan esclarecer los hechos y los casos aún no confirmados.

Un viaje en tiempos de aislamiento

Retrocedamos al sábado 17 de octubre de 2020. Estamos a tres días de que se cumplan siete meses del confinamiento domiciliario de los argentinos, impuesto por el presidente de ese entonces, Alberto Fernández, bajo el decreto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO). La búsqueda de una vacuna contra el coronavirus era una preocupación creciente. Se hablaba de un avance prometedor pero cuestionado, ya que llevaba el respaldo del presidente ruso Vladimir Putin.

En noviembre, se destapó el secreto sobre un viaje de Carla Vizzotti, quien pronto asumiría como ministra de Salud. Junto a ella viajaron otras personas, con los objetivos centrales que hoy recobran importancia. Entre los acompañantes se encontraba Ariel García Furfaro, quien rescató al laboratorio HLB del borde de la quiebra tres años antes y era socio de Jorge Salinas, el discutido propietario de Laboratorios Ramallo.

Los actores detrás de la negociación

Ante la desolación de las familias de las víctimas, aguarda la resolución que fije responsabilidades. Se cuestiona el porqué de la participación de figuras como García Furfaro y Salinas en el avión oficial a Rusia, en un intento de producir la vacuna localmente. Salinas, vinculado a la “mafia de la efedrina” y eventos controvertidos en Rosario, tenía una relación comercial con García Furfaro que terminaría por llevar a ambos a involucrarse en el mundo farmacéutico.

García Furfaro, acusado tiempo atrás de intento de homicidio y condenado a prisión, conoció en la cárcel a Salinas, con quien forjaría un vínculo profesional a la salida, destacándose por ofrecer precios competitivos en el mercado farmacéutico, una estrategia que les trajo contratos en diversas provincias para la provisión de barbijos y pruebas durante la pandemia de Covid 19.

Quizás también te interese:  Nueva información sobre descuentos en prepagas para quienes derivan sus aportes: descubre las opciones

Comenzando su incursión en el mercado ruso con base en la adquisición de medicinas para tratar la diabetes, el representante de HLB fue alertado sobre la disponibilidad de una vacuna avanzada, denominada Sputnik. A partir de entonces, se inició una comunicación con el gobierno argentino, aunque inicialmente sin repercusión.

El trayecto hacia lo inevitable

El contexto de hace cinco años muestra que las negociaciones de García Furfaro y Salinas para participar en el mercado ruso no prosperaron, en parte debido a sus antecedentes. El proceder del entonces ministro de Salud, Ginés González García, inclinó la balanza hacia AstraZeneca y Pfizer, empresas que ya se encontraban en diálogo con el gobierno argentino para el suministro de las vacunas.

El viaje a Rusia, encabezado por Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini el 17 de octubre, se realizó bajo circunstancias inusuales, con una escala en Londres y en un clima de limitados vuelos. Surge el relato de que la comitiva oficial no estaba informada sobre los detalles de los acompañantes de HLB, existiendo versiones contrastantes sobre su integración al viaje, siendo más probable que la interacción entre HLB y el gobierno argentino fuese autónoma.

Quizás también te interese:  Las aseguradoras de salud buscan impedir revertir incrementos y ofrecen alivio en el pago de junio

A pesar del ambiente tenso y de los intereses en juego, el vuelo hacia Moscú resultó en una expectante misión que buscaba consolidar las posibilidades técnicas de fabricar la vacuna Sputnik en Argentina, un esfuerzo que finalmente no fructificaría para HLB.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad