Reunión del gremio de controladores aéreos
Un próximo plenario del sindicato de controladores aéreos podría complicar la programación de vuelos durante el inminente largo fin de semana, del 21 al 24 de noviembre. ATEPSA llevará a cabo este martes una reunión de delegados con el fin de estudiar si se intensifican las acciones sindicales, que hasta ahora solo han afectado vuelos de carga nocturnos.
Perspectivas de nuevos paros y su impacto
ATEPSA expresó, a través de un comunicado, su descontento señalando: “Hace una semana que comenzamos medidas legales de acción sindical, y EANA no ha dado respuestas ni ha honrado sus compromisos, intensificando así el conflicto colectivo con ATEPSA”. El sindicato añadió que, a pesar de buscar soluciones y mantener una posición de diálogo durante meses para evitar impactos en los vuelos de pasajeros, la falta de intervención por parte de la empresa está deteriorando las condiciones salariales y laborales del personal.
Si bien las acciones actuales de noviembre sólo afectan los vuelos de carga nocturna, se advierte que estas podrían intensificarse, trastocando también los vuelos comerciales de pasajeros. Esto último depende de lo que se decida en el encuentro de este martes.
El resultado del plenario es crucial, especialmente si el sindicato no recibe contacto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a la que han solicitado repetidamente el inicio de una mesa de negociación salarial.
El sindicato acusó a EANA de no cumplir con las promesas previas y advirtió que el incremento del conflicto es un resultado directo de la falta de acción por parte de la empresa.
ATEPSA mantiene un calendario de acciones que impactan únicamente en la logística de carga nocturna, desde las 22 hasta las 6 de la mañana. Las fechas afectadas son el 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de noviembre, según se informa en la página oficial del sindicato.
Las protestas incluyen la negativa a autorizar despegues o recibir planes de vuelo dentro de esos horarios, quedando exceptuadas las operaciones para servicios humanitarios, sanitarios, del Estado o de rescate y salvamento.
El origen de estas medidas, según el gremio, es el incumplimiento de un acuerdo firmado hace más de dos meses, afectando la logística de productos agrícolas e industriales, pudiendo también afectar los vuelos comerciales si así se decide en la reunión programada.
En agosto, el Ministerio de Trabajo había dictado conciliación obligatoria durante un paro que afectó vuelos comerciales. No obstante, la falta de avance en las negociaciones ha reavivado las protestas durante noviembre. El sindicato ha instado a EANA a responder a las necesidades de los trabajadores y ha advertido que endurecerá las medidas sindicales en caso de no lograr un diálogo.
Por su parte, EANA sostiene que el convenio paritario está vigente hasta diciembre y descarta que se deban salarios.
Ante este escenario, el plenario del martes podría fortalecer el plan de lucha extendiéndolo a los vuelos comerciales. No se descarta que se adopten medidas más severas para el puente largo del 21 al 24 de noviembre.
