Precios de Ozempic caen hasta un 50 % en Argentina gracias a la competencia local

Reducción de precios de Ozempic en Argentina

El medicamento Ozempic, notable por su eficacia contra la diabetes y su uso para la pérdida de peso, ha registrado una baja significativa en su precio en Argentina, donde la demanda también es alta. Desde este martes, las farmacias experimentarán una caída de hasta el 50% en su costo.

Impacto de la competencia local

Novo Nordisk, el laboratorio danés responsable de la producción del Ozempic, ha confirmado oficialmente la reducción. Este cambio surge en respuesta a la aparición del Dutide inyectable, una nueva competencia nacional creada por el laboratorio Elea, que replicó el fármaco original hecho con semaglutida, ya que no tenía patente en el país.

Ajuste en los costos para los pacientes

Quizás también te interese:  Argentinos adquieren rápidamente tecnología en Chile ante nuevas medidas fiscales

Con la disminución de precios, Novo Nordisk informó el alivio económico para los pacientes que utilizan Ozempic: con el apoyo de un 40% de las obras sociales y un descuento adicional del 25% por parte del programa ‘Novo a la par’, el costo del Ozempic de 1 mg se reduce de 294,017 pesos a 150,822 pesos. La presentación más común, de 1 mg utilizada para la obesidad, muestra la mayor reducción de un 49%. Por su parte, las dosis de 0.25 mg y 0.5 mg, empleadas para la diabetes, pasarán a costar de 172,950 pesos mensuales a 125,685 pesos, lo que implica una baja del 27% en el precio.

Novo Nordisk destacó que constantemente revisa la estrategia comercial para mantener la competitividad de sus productos en el mercado argentino, lo que implica ajustar los precios según la demanda y el panorama económico local. Sin embargo, evitó atribuir directamente la reducción de precios a la competencia nacional.

Mientras tanto, el Dutide continúa siendo más económico que el Ozempic, incluso tras la rebaja. Según Elea, el Dutide de 1 mg, con un beneficio del 40% por obra social, se vende por 77,040 pesos, a casi la mitad que el producto danés. En las presentaciones de 0.25 mg y 0.5 mg, cuestan 59,220 y 68,100 pesos respectivamente.

Previos ejemplos de esta disminución de precios se evidencian cuando la ANMAT aprobó otras copias de medicamentos, incluidas las de Elea que alteraron el mercado de fármacos contra el cáncer, como ocurrió en enero cuando un medicamento de MSD redujo su precio un 40% tras la aparición de un equivalente.

El incentivo de los biosimilares por parte de algunos gobiernos, como estrategia de salud pública, ha demostrado ser eficaz para reducir costos. En España, un análisis realizado por la Universidad Complutense de Madrid estimó un ahorro significativo en el sector salud hasta 2030.

Quizás también te interese:  Fiebre de compras en Chile: sorprendente diferencia de precios en útiles e indumentaria escolar

La semaglutida y su accesibilidad

La semaglutida, presente tanto en el Ozempic como en el Dutide, está siendo más accesible para los pacientes en Argentina, lo cual es beneficioso para su tratamiento. Sin embargo, se advierte sobre el uso no regulado para propósitos estéticos, y se recomienda seguir supervisión médica y adoptar cambios en el estilo de vida.

Quizás también te interese:  Reapertura de La Salada tras clausura: seguridad reforzada y ventas bajas en el primer día

Estudios recientes, como el realizado por la Universidad de Toronto, han señalado potenciales riesgos asociados al uso prolongado de semaglutida, como un incremento en el riesgo de degeneración macular en pacientes avanzados de edad con diabetes. A pesar de esto, también se han identificado beneficios cardiovasculares y renales que este medicamento ofrece independientemente de la pérdida de peso del paciente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad