Este jueves, se anunció la creación del Registro Único Virtual (RUV) por parte del Gobierno. Esta nueva plataforma permitirá registrar de forma remota autos nuevos sin necesidad de asistir a un Registro Automotor en su fase inicial.
Modificaciones en la inscripción de automóviles
Conforme a lo dictado por la Disposición 74/2025 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, estará disponible la opción de realizar registros virtuales tanto para vehículos de origen “nacional” como “importados”. Los detalles específicos, como las restricciones que aplicarán a personas humanas adultas, se emitirán mediante regulaciones correspondientes por parte del organismo pertinente.
Condiciones para la puesta en marcha
Esta iniciativa será operativa cuando el organismo, que forma parte de la Subsecretaría de Asuntos Registrales dentro del Ministerio de Justicia, publique las regulaciones necesarias mencionadas en el artículo anterior, y determine que las condiciones técnicas para los registros están garantizadas.
Esta normativa se alinea con otras medidas como la eliminación del 40% de registros automotores, la simplificación de requisitos de transferencias, la disminución de tasas, y el desarrollo del Certificado Digital Automotor (CDA) y el Legajo Digital Único (LDU), persiguiendo siempre el objetivo de “agilizar la burocracia de los Registros Automotor” y “desmantelar prácticas ilícitas”.
Implementación del RUV
De acuerdo al comunicado, el nuevo RUV se incorporará mediante el sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que estará activo desde el 19 de febrero. Ambos sistemas estarán bajo la gestión de la Dirección Nacional mencionada.
Las reformas permitirán reducir la asistencia presencial a los Registros Seccionales gracias al uso del nuevo servicio digital ofrecido de manera remota, destacó el Gobierno en su comunicado.
Ventajas de la nueva normativa
Se explicó que esta medida está alineada con los objetivos gubernamentales de eficiencia y accesibilidad, beneficiando al interés público. Redundará en un alivio financiero significativo para los usuarios, disminuirá la carga administrativa para las autoridades y eliminará el gasto público, lo cual será ventajoso para las finanzas del Estado Nacional y garantizará un servicio registral de excelencia.
Anuncio oficial del Ministro de Justicia
Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia de la Nación, anunció el miércoles que el Gobierno permitiría “la inscripción totalmente digital de vehículos 0km”.
Con el titular “MOTOSIERRA 2.0: INSCRIPCIÓN 100% DIGITAL DE 0KM CON MENOS COSTOS”, Cúneo Libarona señaló en su cuenta de X que “los argentinos ahorrarán $83.008.947.430, que anteriormente se destinaban a los formularios 01, 12, 13 y 59 para la adquisición de autos nuevos”.
El funcionario detalló: “Ahora, al comprar un auto nuevo en la concesionaria, obtienes automáticamente la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, eliminando la necesidad de visitar un Registro Automotor”.
Asimismo, expresó: “Esta medida termina con los beneficios de la casta de los Registros que se beneficiaba de esta burocracia innecesaria”.
En noviembre, Cúneo Libarona ya había permitido la inscripción inicial de vehículos y motos nuevos en cualquier Registro Seccional del país, sin importar la jurisdicción del comprador.
También brindó la opción a compradores y vendedores de decidir si pagan o no los impuestos municipales y provinciales durante la transacción en los Registros.
