La cocina argentina a menudo destaca en competencias globales y el helado no es una excepción. Este mes, el conjunto nacional conquistó la Copa América del Helado Artesanal en Córdoba, asegurando su lugar en el próximo Mundial del Helado que se celebrará en Rimini, Italia, en 2026, conocido por la prestigiosa Gelato World Cup.
Participación destacada en el certamen
El evento, organizado por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto a la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Heladeros y más (FTPSRCHPYA), tuvo a México y Perú completando el podio. También compitieron representantes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil y Estados Unidos.
Creatividad inspirada en la naturaleza
Cada delegación debió crear seis postres centrados en un solo tema. Argentina se inspiró en “divina Tierra” y destacó usando sabores innovadores vinculados a la Pachamama. “La naturaleza es una fuente de energía; y la energía es vitalidad”, fue el lema que dominó el tema.
En el apartado de “copa helada”, el helado de torta vasca fue central, complementado con un crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima, helado de pistacho al limón y una salsa variada de frambuesa, mandarina y Osmantus.
Innovaciones en la competencia frutal
Durante la prueba de “Mistery Box” o caja sorpresa frutal, donde se elige un ingrediente al azar para desarrollar un helado, el equipo de Argentina usó mandarina como base para crear “Arancione freco”, un sorbete que combinó mandarina con zanahoria, mango y jengibre.
En el reto de “Finger food” o helado salado-gastronómico, el sabor de ajo negro del helado impresionó al jurado en sus tres elaboraciones: un aperitivo de paté de pollo, pera encurtida, duxelle de hongo y pan de especias; un mini cono de masa filo con recursos como pimienta de timut y sal negra de Hawaii acompañado de cebolla encurtida y puré de topinambur; y una tarteleta de polenta con tartar y paté de langostinos, gelatina de mango y cobertura de curry.
En la segunda caja misteriosa, centrada en cremas, el secreto para Argentina fue el café, que integraron con anís estrellado, chocolate y vaina de vainilla para obtener una consistencia y cremosidad que maravilló a los evaluadores.
Para la ronda de petit four, presentaron tres bombones de helado. El primero con chocolate fondente y salsa de mandarina, mango y maracuyá; el segundo con chocolate blanco y crocante de maracuyá junto a semifrío de vainilla y lima cubierto de wasabi; y el tercero, chocolate con leche y semifrío de sabayón cubierto de salsa de nocciola, bizcocho de panettone y glaseado de cacao.
Finalmente, la Torta helada deslumbró por su diseño y precisión, revelando una flor elaborada con sorbete de mango y banana, gelatina de frambuesa, bizcocho de lima y pistacho, y un delicado helado de coco, yogurt y vainilla.
Equipo argentino: pasión y maestría en cada helado
El equipo nacional lo formaron Eduardo Zacaria (capitán, 56 años, Coronel Brandsen, PBA), Diego Colaneri (heladero, 45 años, Villa Luzuriaga, PBA) y Diego Calculli (pastelero, 31 años, CABA).
Zacaria lideró al equipo argentino que triunfó en la Copa Latinoamericana 2022. También participó en el equipo que compitió en Rimini en 2024, consiguiendo un notable cuarto puesto en la Gelato World Cup.
Esfuerzo y dedicación detrás del éxito
Colaneri y Calculli coincidieron en las capacitaciones que ofrece AFADHYA sobre Helado Artesanal y, formaron el equipo “DYD”, el cual se consagró campeón en la más reciente Copa Argentina del Helado Artesanal en junio.
Zacaria, el líder del conjunto, expresó: “Argentina ha logrado históricamente el primer lugar de la región, lo que demuestra la dedicación y la pasión por el helado artesanal que caracteriza a nuestro país. Nos sentimos muy contentos por todo el arduo trabajo realizado para llegar hasta aquí. Entrenamos diariamente durante meses con el fin de alcanzar este logro. Esperamos obtener un resultado similar en el mundial”.
Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA, destacó: “El secreto del Helado Artesanal argentino radica en la calidad excepcional de sus ingredientes, así como en la creatividad e innovación de sus maestros heladeros”, añadió Maccarrone.