El cocinero de Argentina que triunfa con sus sándwiches de milanesa en Nueva York

A la edad de 32 años, Fermín Couto tenía múltiples ambiciones. Aunque su padre era un reconocido oftalmólogo, Fermín decidió no seguir una carrera en medicina. Intentó abogacía, administración de empresas y el comercio, pero ninguna de estas áreas lo apasionó verdaderamente. Fue a los 25 años cuando finalmente encontró su verdadera vocación: la gastronomía. Actualmente, Fermín sueña con establecer un pequeño negocio de sándwiches de milanesa en Nueva York y con que su emprendimiento más reconocido en Argentina no sea más necesario.

Aunque Fermín reside en Estados Unidos desde hace cuatro años, se mantiene muy informado sobre lo que ocurre en el ámbito gastronómico argentino. No posee un restaurante en Argentina, pero ha logrado convertirse en una figura influyente dentro de la comunidad culinaria local, principalmente por su cuenta de Instagram, @trabajosgastro. Este perfil ha revolucionado la forma en que quienes buscan empleo y los potenciales empleadores se conectan en una industria marcada por la alta rotación y las difíciles condiciones laborales. Más adelante, profundizaremos en su impacto.

Desde Williamsburg, un vibrante barrio de Nueva York, Fermín nos comparte su historia. Llegó allí hace cuatro años y ha construido su carrera desde cero. “Fue todo un desafío. No tenía nada y enfrentar una ciudad como esta es complicado”, confiesa. Sus inicios fueron junto a Fernando Trocca en el proyecto Mostrador, donde trabajó dieciocho meses. Luego, sumó experiencia al colaborar con Missy Robbins, una chef distinguida por la Guía Michelin, y con el antiguo chef ejecutivo de Estela, un lugar muy popular en Manhattan. Actualmente, Fermín es parte del equipo de Tokyo Record Bar, un lugar que combina la gastronomía japonesa con influencias chilenas bajo la dirección de Ignacia Valdes.

Una propuesta culinaria con sabor argentino

Fermín podría haber seguido el típico cuento de éxito americano, pero hay más en su historia. Junto a su socio Hugo Heinz, también chef, y su ex pareja Julia, inició en 2023 una serie de eventos pop-up ofreciendo sándwiches de la clásica milanesa argentina, atrayendo a una multitud. Más de 25,000 argentinos residen en la ciudad, y muchos de ellos han dejado su huella en esta comunidad de amantes de la milanesa.

Estos eventos se realizan en espacios temporales, como restaurantes o patios. Cada pop-up ocurre unas dos veces al mes debido a las demandas laborales de Fermín, quien además organiza eventos. En cada evento, logran vender 200 sándwiches y siempre se agotan, gracias al boca a boca y las redes sociales. Fermín agradece a la leal comunidad que ha nutrido el proyecto Milasburg.

El encanto de su milanesa radica en su consistencia, aunque los tipos de pan varían. Han organizado eventos en Barcelona y Argentina usando panes proporcionados por chefs locales y, en Nueva York, favorecen los panes de hamburguesa de Martin’s. Las milanesas, hechas siempre de lomo, son irresistibles.

El fenómeno de Trabajosgastro

Mientras Milasburg crecía, Fermín desarrolló una iniciativa crucial: Trabajosgastro. Durante la pandemia, organizó un guiso solidario con amigos de la gastronomía para ayudar a quienes más lo necesitaban. Esto glorificó una red solidaria. Finalmente, germinó en una plataforma de conexión laboral en Instagram donde se publican ofertas de trabajo en gastronomía.

La comunidad de Trabajosgastro ha crecido exponencialmente, contando con más de 85,000 seguidores y generando millones de interacciones mensuales. De manera similar a Tinder, permite que empresarios publiquen ofertas de empleo y que aspirantes las encuentren con rapidez. Según Fermín, cada publicación alcanza cientos de currículums en apenas 24 horas.

Quizás también te interese:  Inversores argentinos alertan sobre esquema piramidal en sector ganadero de Uruguay; se indaga un fallecimiento: "La tentación es dulce

La cuenta también ofrece un espacio para el mercado de artículos de segunda mano para restaurantes. Sin embargo, Fermín subraya que los trabajadores no pagan ningún tipo de tarifa para usar este servicio. Cada publicación de su cuenta provoca debates sobre salarios, derechos laborales y las difíciles condiciones laborales.

Un cambio en el paradigma laboral

Couto expresa preocupaciones tanto por las empresas gastronómicas como por los empleados. Reconoce las constantes dificultades económicas que enfrentan los negocios en Argentina y en Estados Unidos, donde muchos empleados parecen preferir la construcción a la cocina por mejores salarios. Para fomentar una industria más justa, propone iniciativas como más días de descanso, beneficios de salud y oportunidades de formación profesional.

Con un planteamiento visionario, busca inspirar a emprendedores jóvenes a adoptar métodos laborales más sostenibles. En su opinión, el éxito de Trabajosgastro radica en la falta de estabilidad laboral en la industria, y su deseo es que el amplio conocimiento de la comunidad proporcione un camino hacia mejores condiciones laborales.

Quizás también te interese:  Cinco empresarios arrestados por fraude inmobiliario al vender repetidamente el mismo departamento

Finalmente, concluye reflejando en su pasión por la cocina: si pudiera elegir de nuevo, sin dudarlo, seguiría siendo chef.

AS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad