Situado al sur de Buenos Aires, un camino rural no solo separa a los distritos de Tres Arroyos y González Chávez, sino que divide las propiedades agrarias de las familias Hernández y Carman. Ambas son conocidas en la región por su dedicación a la agricultura y por una notable historia en el automovilismo que tanto les une como les divide. En el pasado, estas familias prominentes compartían una relación pacífica, que se rompió cuando una acusación sembró discordia, rompiendo la vecindad amistosa.
La raíz del conflicto
En una esquina se encuentra Walter Hernández (59), ex campeón del Turismo Carretera y líder de la compañía El Parque Papas. En la oposición, se halla César Carman (55), presidente del Automóvil Club Argentino (ACA) y sucesor de la herencia familiar de Tierra Gaucha. Estos vecinos mantenían una relación cordial hasta que una fumigación, realizada en noviembre de 2022, presuntamente dañó el cultivo de papas de Hernández, llevando el caso a los tribunales por falta de acuerdo.
La denuncia y sus repercusiones
El 14 de agosto de 2024, Parque de Papas SRL (Hernández) presentó una querella penal en la Fiscalía N° 13 de Tres Arroyos alegando “daño ambiental agravado”. Se indicó que entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre de 2022, “Ganim Pulverizaciones aplicó herbicidas en un maizal de los Carman. Dichos químicos, impulsados por el viento y las condiciones climáticas, habrían alcanzado la propiedad de Hernández, dañando la cosecha de papas”.
Los abogados de Hernández, que optaron por mantenerse en el anonimato, estiman el perjuicio en cerca de “9 millones de dólares”. Alfredo Echegoyen, el defensor de la empresa de aplicación de químicos, alega que “la fumigación se realizó el 24 y 26 de diciembre de 2022, no en las fechas inicialmente indicadas”.
Investigación y dudas
Según Echegoyen, “fue un tratamiento de rutina, usual en la agricultura. Aunque es una labor con riesgos, podría haber afectado apenas unas hectáreas, no toda la plantación”. Añadió con escepticismo: “Alrededor había otros cultivos como maíz, soja y girasol… ¿Por qué solo el campo de papas fue afectado?”. Además, expresó dudas sobre la inspección del Ministerio de Agricultura de Buenos Aires, que ocurrió cinco meses después sin la presencia de los implicados, cuando ya no quedaba evidencia de los cultivos.
Cercanos a Carman comparan la situación con una reparación doméstica: “Es como arreglar una gotera en el baño y exigir que pinten toda la casa. Es similar a este reclamo”.
Ganim, a través de su abogado, subrayó que su cliente acudió voluntariamente a presentar pruebas, aunque no fue citado a declarar. “Las máquinas de Ganim están equipadas con un sistema satelital de monitoreo, llamado infotrack, que documenta su operación precisa. Toda esa evidencia ha sido entregada a la Justicia”, señaló Echegoyen.
En abril, la Fiscalía Descentralizada N° 13 de González Chávez, dirigida por Juan Carlos Ustarroz, rechazó la denuncia penal de Walter Hernández por falta de delito, indicando que se trata de un litigio civil para resolverse en un tribunal de ese ámbito. La causa ha sido apelada y espera la revisión del fiscal de Cámara en Bahía Blanca, quien decidirá su curso entre julio y agosto.
El denunciante argumenta que “fumigaciones de este tipo requieren permisos del SENASA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, incluyendo recetas agronómicas y acreditaciones que confirmen que la empresa es competente para la aplicación de agroquímicos”.
La cuestión de por qué se denuncia ahora un daño de finales de 2022 cuando la demanda se registró en agosto de 2024, podría explicarse porque las partes estaban negociando una compensación por los daños, pero dichas conversaciones no fructificaron.
PS