Estudiantes de Santa Fe ganan concurso con innovador proyecto de energía hidroeléctrica

Un grupo de tres estudiantes de la ciudad de Reconquista, en Santa Fe, diseñó un innovador proyecto de energía sostenible que les permitió alzarse con el primer lugar en la Hackatón ArcelorMittal 2025, una destacada competencia nacional dirigida a jóvenes y centrada en la innovación.

La importancia del evento

Esta competencia reúne a alumnos de los últimos años de educación secundaria de todo el país, desafiándolos a desarrollar soluciones creativas para resolver problemas en sus comunidades.

Detalles del proyecto ganador

Quizás también te interese:  Medidas de ahorro en la uba: restricciones en ascensores, aire acondicionado y calderas sin gas para finalizar el año

El equipo denominado “Eureka”, compuesto por Agostina Pucheta, Axel Ortiz y Sofía Suligoy, bajo la guía de su profesor Germán Rufanacht de la Escuela Técnica N° 461 de Reconquista, Santa Fe, presentó “Kora”. Este sistema genera electricidad valiéndose de sensores piezoeléctricos que capturan la energía del agua en movimiento.


Participantes de la Hackatón ArcelorMittal 2025.

La iniciativa pretende aprovechar los flujos naturales de agua para producir energía de forma constante y ecológica.

Los miembros del equipo se trasladaron a Villa Constitución, donde durante los días 5 y 6 de noviembre presentaron su trabajo ante un panel de expertos en tecnología, educación y sostenibilidad ambiental.

De los cinco finalistas, su proyecto fue elegido entre participantes de 87 instituciones educativas de 16 provincias, sumando cerca de 1500 jóvenes participantes.

Quizás también te interese:  Una entidad bancaria compensará con $ 63 millones a una pequeña empresa productora de arándanos afectada por fraude

Además de “Eureka”, llegaron a la final equipos de Buenos Aires, La Rioja y otras zonas de Santa Fe con propuestas que incluían desde una app para disminuir el desperdicio de alimentos, hasta un traductor digital de lengua de signos, y un “piso inteligente” que convierte el tránsito peatonal en energía.


Todos los finalistas en la Hackatón ArcelorMittal 2025.

Este certamen se centra en fomentar la creatividad y la capacidad de los jóvenes para proponer soluciones a desafíos reales. Durante el evento, los equipos desarrollaron sus proyectos usando la metodología Design Sprint, que abarca desde la identificación de problemas hasta la validación de soluciones.

El evento es impulsado por Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, en colaboración con Faro Digital, y recibió el apoyo del CONICET, que proporcionó mentores científicos para respaldar los proyectos.

Desde su creación, esta hackatón, que celebra su octava edición, ha congregado a miles de estudiantes y docentes de todo el país, con el objetivo de integrar la educación técnica, la innovación y el compromiso social.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad