Impacto de las Partículas del Viento Patagónico en Buenos Aires
Debido a los intensos vientos que alcanzaron velocidades de hasta 150 km/h en las regiones de Patagonia, causando daños en Chubut y Santa Cruz, se generó una espesa nube de polvo que esta mañana ingresó al sur de la Provincia de Buenos Aires. Estas partículas han afectado a localidades como Bahía Blanca, Tandil, Necochea y Mar del Plata. Con la continua progresión del viento desde el sur, se espera que estas partículas de polvo lleguen en las próximas horas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Declaraciones del Servicio Meteorológico sobre el Fenómeno
Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó a Clarín que la nube de polvo patagónico ha avanzado sobre algunos sectores del sur y el centro de la Provincia. Inicialmente, el polvo se movió hacia el oeste, pero un cambio en la dirección del viento lo está impulsando hacia el norte.
Fernández mencionó que en breve tiempo la Ciudad de Buenos Aires podría verse afectada. Asimismo, explicó que la nube de polvo se desplaza en niveles medio-bajos, lo cual reduce la visibilidad a aproximadamente 5 kilómetros, aunque no ocasiona más que un cielo ligeramente opaco.
Condiciones Climáticas Actuales en Regiones Afectadas
En la mañana de hoy, las partículas de polvo envolvieron Bahía Blanca, otorgándole al entorno un particular tono sepia. En Tandil, la situación fue similar. Por su parte, en Mar del Plata, el polvo era visible en el horizonte a media mañana, descendiendo lentamente sobre la superficie.
Una publicación compartida por Cooperative Institute for Research in the Atmosphere (@cira_csu)
Sigue la Alerta en la Región Patagónica
Tras un inicio de semana con vientos extremadamente fuertes que azotaron toda la Patagonia, y ocasionaron el hundimiento de tres barcos pesqueros en Caleta Olivia, la alerta permanece activa en la región. Se pronostican vientos de entre 45 y 80 km/h en algunas provincias y continúan los incendios complicados por estas condiciones.
El viento frenó actividades en Comodoro. Foto Martín Levicoy
La costa atlántica de Santa Cruz es de las zonas más afectadas, con alertas naranjas persistentes durante toda la mañana, afectando principalmente a Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Puerto Deseado.
De acuerdo al SMN, la región experimentará vientos provenientes del sector oeste, oscilando entre 65 y 80 km/h, con ráfagas intensas que podrían superar los 110 km/h. Es posible que nuevamente se vea afectada la visibilidad debido al polvo levantado por el viento.
Se espera que estos vientos vayan disminuyendo a lo largo de la jornada, llegando a menos de 45 km/h hacia el final del día. No obstante, la alerta amarilla se mantendrá hasta la noche.
Destrucción en el complejo habitacional 1008 viviendas. Foto Martín Levicoy
Además, hay alerta amarilla en el sur de Mendoza (Malargüe) y en el noroeste de La Pampa. Toda la costa atlántica bonaerense, desde Madariaga hasta Lobería, está en espera de fuertes viento hasta la noche. En Mar del Plata, una potente nube de polvo patagónico ya se sentía llegada por dichos vientos.
