Riesgo de Intoxicación por Monóxido de Carbono en Época de Frío
A medida que las temperaturas bajan, los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono en los hogares se incrementan. Este mes, 29 personas fueron afectadas en el área cubierta por MetroGAS, comparado con 13 casos en todo el mes de junio del año pasado. En 2024, 11 individuos murieron debido a la inhalación de este gas peligroso e invisible.
La Naturaleza del Monóxido de Carbono
El monóxido de carbono se produce cuando el gas natural o productos con carbono no se queman completamente. Este gas es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo hace especialmente peligroso: es imperceptible y no muestra señales claras, pudiendo atacar sin advertencia mientras la gente duerme o lleva a cabo sus actividades diarias.
Síntomas y Consecuencias
Los síntomas de la intoxicación pueden variar, pero suelen incluir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, problemas de visión, confusión, somnolencia, desmayos e incluso convulsiones. En casos severos, podría causar la muerte.
Estrategias de Prevención sugeridas por MetroGAS
Con motivo del Día de la Prevención contra el Monóxido de Carbono, MetroGAS, la principal distribuidora de gas en el país, ha iniciado una campaña con siete pautas esenciales para prevenir estos accidentes.
Consejos para Evitar la Intoxicación
- Revisar anualmente todos los equipos a gas y la ventilación con un profesional certificado.
- Observar que la llama de los equipos sea siempre azul y constante; una llama anaranjada o amarilla puede indicar un problema.
- No usar los artefactos para fines no destinados, como secar ropa en las estufas o calentar el ambiente con el horno.
- Conocer los síntomas de intoxicación para actuar rápidamente.
- Solo instalar artefactos de tiro balanceado o de cámara cerrada en baños y dormitorios.
- Asegurar una ventilación constante: no bloquear las rejillas y verificar su correcto funcionamiento.
- Apagar cualquier aparato defectuoso y contactar a un técnico autorizado.
La empresa también ha difundido cuatro videos en su sitio web y redes sociales como YouTube, Instagram, Facebook, y LinkedIn para reforzar este mensaje de prevención.
“Nuestra misión es crear conciencia continuamente sobre la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido es prevenible, y no cesaremos en nuestros esfuerzos hasta lograr reducir los accidentes fatales a mínimos posibles”, comentó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGAS.
Es crucial recordar que la intoxicación por monóxido de carbono se puede evitar. MetroGAS pone a disposición su línea gratuita ante cualquier emergencia o sospecha: 0800-999-1050.
Impacto en la Sociedad Argentina
A pesar de las iniciativas para aumentar la concienciación, la desinformación y el descuido en el mantenimiento de aparatos de gas siguen provocando desgracias evitables en hogares del país.
Las estadísticas oficiales, aunque compiladas con retraso, presentan un panorama alarmante. Se estima un promedio de entre 200 y 250 fallecimientos al año por monóxido de carbono en Argentina, según varias fuentes, incluidas empresas de gas y el Ministerio de Salud. Algunas proyecciones incluso elevan esta cifra a cerca de 500 muertes anuales.
Desafíos en el Registro de Casos
La cualidad más inquietante del monóxido de carbono es su capacidad para ser un “enemigo invisible”, ya que no tiene olor, color ni propiedades irritantes. Originado por la combustión incompleta de combustible, puede saturar la sangre rápidamente, impidiendo el transporte de oxígeno y causando la muerte por asfixia.
La recopilación precisa de datos a nivel nacional enfrenta importantes obstáculos. Los expertos indican que puede haber casos no registrados o mal diagnosticados, y la información proviene de diversas fuentes (hospitales, servicios de emergencia, forenses, compañías de servicios), lo cual dificulta la centralización y publicación de datos precisos.
Por ejemplo, en un reporte de junio de 2024, MetroGAS confirmó 11 muertes por monóxido. Aunque este número corresponde a una zona específica, muestra la continua relevancia del problema.
MG