En Argentina, una intensa ola polar afecta al país, presentando este martes 1° de julio una característica poco común: están activas las tres alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional debido al frío extremo. Este fenómeno ha dejado temperaturas bajo cero en muchas regiones, pintando el mapa del SMN casi completamente, salvo algunas áreas del norte y curiosamente de la Patagonia que están sin alerta, en color verde.
Significado de las alertas por frío extremo
Las alertas por frío extremo son advertencias sobre condiciones climáticas que llevan a temperaturas peligrosamente bajas, impactando potencialmente la salud de la población.
Estos avisos se basan en un estudio del SMN y el Ministerio de Salud que analizó, entre 2005 y 2015, cómo los días de frío severo y las ondas frías del periodo invernal (abril a septiembre) afectan la tasa de mortalidad en Argentina, revelando un aumento significativo durante estas circunstancias.
Zonas afectadas por las alertas actuales
Actualmente, una alerta roja afecta gran parte del este y centro de Chubut, incluyendo ciudades como Rawson, Biedma, Gaiman y Florentino Ameghino, donde las temperaturas han rondado los -10 grados Celsius, con sensaciones térmicas cercanas a -15.
Este nivel indica un riesgo extremo, señalando que el clima puede ser peligroso para toda la población, incluso para las personas sanas.
Cuando se activa una alerta naranja, se advierte sobre un riesgo elevado, con temperaturas “muy peligrosas, especialmente para grupos vulnerables”, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Este aviso está vigente en la costa este de Santa Cruz, la cordillera desde Chubut hasta el sur de Mendoza, y puntos específicos de Córdoba y La Pampa. También cubre partes del centro y sur de Buenos Aires, incluyendo localidades como Chivilcoy, 9 de Julio, Alberti, Necochea, Tres Arroyos y Lobería.
El nivel amarillo es el más común y subraya el peligro para “grupos de riesgo, como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas”.
Este aviso está vigente en la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA, y en gran parte del centro y norte del país, exceptuando algunas áreas del centro y oeste de Jujuy.
Recomendaciones para protegerse del frío extremo
El SMN, junto con el Ministerio de Salud, proporciona nueve recomendaciones para minimizar los riesgos ante el frío intenso:
- Evitar largas exposiciones al frío al aire libre. Si es necesario salir, vestirse con varias capas de ropa ligera.
- Aumentar la generación de calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover los brazos y piernas, etc.).
- Mantener el hogar calentado de forma segura.
- Avoidar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias.
- Hidratarse adecuadamente y evitar el alcohol.
- No automedicarse ante síntomas de frío, consultar a un médico o ir al centro de salud más cercano.
- Seguir el plan de acción si se tiene medicación prescrita.
- No fumar en interiores.
- Prestar atención especial a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
D.D.