Cinco variedades florales desarrolladas por científicos argentinos en el INTA

¿Te encanta la jardinería y a menudo visitas viveros en busca de nuevas opciones florales para tus espacios verdes? ¿Deseas encontrar plantas que sean sencillas de mantener? O tal vez simplemente tienes un gran interés por las flores.

En esa dirección vamos. Se han desarrollado recientemente en Argentina nuevas variedades de plantas, diseñadas para mejorar la estética de nuestros jardines y ser más sostenibles al mismo tiempo.

Estas son especies autóctonas que, dentro de sus beneficios, destacan por su eficiencia en el uso del agua de riego, su adaptación al clima y suelos locales, y por su baja susceptibilidad a plagas y enfermedades significativas.

Nierembergia Cielo INTA. Sus flores tienen tonos azules, lilas y violáceos. Foto Gentileza INTA

Proyectos del Instituto de Floricultura del INTA, una entidad que recientemente celebró dos décadas de trayectoria bajo el lema “Veinte años, veinte plantas”. Actualmente, cinco de estas variedades se han lanzado en el mercado global, generando ingresos para el país.

En asociación con la compañía Sakata, se produjeron la Mecardonia “Yellow Jewel”, Mecardonia “Magic Carpet”, Oxpetalum “INCA Red”, Begonia “Viking White on Green”; y con la compañía J&H, una Calibrachoa en constante crecimiento (traducción del japonés).

Y estos novedosos ejemplares ya pueden ser parte de tu hogar. Están disponibles en viveros, florerías e hipermercados, como cualquier otra planta.

Creaciones florales argentinas

Variedades Ornamentales de INTA

Flor de Campo

Quizás también te interese:  La NASA ajusta su presupuesto: dos estrategias más económicas para el retorno de muestras marcianas, resultado esperado en 2035

Un ejemplo es la flor de campo “Cielo INTA”, una perenne de forma erecta que puede alcanzar hasta 25 cm de altura en maceta y 40 cm plantada directamente en un jardín. Esta variedad se distingue por sus flores de color azul violeta, floreciendo desde la primavera hasta el otoño.

Para regenerarla, se sugiere realizar podas, ya que tras una larga floración es normal que la planta se debilite. Si aún está en floración, esto fomentará más flores, y en caso contrario, fortalecerá su follaje para el siguiente ciclo de floración.

Flor del Campo. Requiere poda frecuente. Foto Gentileza INTA

Debe situarse a pleno sol y tolera bien las bajas temperaturas. Se adapta a diferentes tipos de sustratos y, aunque el riego que requiere es escaso, no se daña por el exceso de agua. Cabe destacar que tiene la habilidad de ocultar sus flores viejas, mostrando solamente las nuevas en la parte superior.

Guarán

El guarán (Tecoma “Victoria INTA-JICA”) es un arbusto perenne desarrollado para crecer en macetas, aunque puede ser plantado en el suelo donde podría alcanzar una altura de hasta tres metros.

Guarán. Sobresale con sus flores rojoanaranjado y amarillo. Foto Gentileza INTA

El guarán destaca por su florido en tonos rojo anaranjado y amarillo. Su exhibición floral ocurre desde mitad de la primavera hasta el otoño. ¡Perfecto para atraer colibríes!

Para su cuidado, necesita sustrato ligeramente ácido y buen drenaje. El riego debe ser moderado, evitando excesos. Debe protegerse de las heladas y colocarse a pleno sol.

Destaquemos la mecardonia “Poty Amarilla INTA”, una perenne excelente para macetas colgantes o como cubierta del suelo. Sus pequeñas flores amarillas cubren la planta completamente, que adopta una forma redondeada al crecer y florece desde la primavera hasta el otoño.

Mecardonia. Ideal como cubierta del suelo. Foto Gentileza INTA

La mecardonia se ha posicionado como una de las novedades más emocionantes en el mercado internacional. ¡Un verdadero logro argentino! Aunque hay poca información disponible todavía, sabemos que requiere pleno sol, soporta los inviernos de Buenos Aires y el calor veraniego puede dañar su follaje, aunque se recupera rápidamente con una poda intensiva.

Otra información importante es que necesita sustrato ácido, pudiendo regarse de manera moderada a abundante. Se recomienda un regado que simule la lluvia para no dañar su forma compacta.

Orgullo argentino. Abundantes flores de la mecardonia. Foto Gentileza INTA

Verbena

Quizás también te interese:  Descubriendo el CAREM 25: Cómo este innovador reactor nuclear representa una oportunidad única para Argentina en riesgo de desaprovecharse

Entre las opciones, la verbena presenta una amplia gama de colores: violeta, coral, fucsia, rosa, blanco, rojo. La elección de este artículo, la verbena coral (Glandularia “Dulce Coral INTA”), es notable por su resistencia al intenso sol de verano y las heladas invernales.

Dulce Coral INTA. Una verbena robusta frente al clima. Foto Gentileza INTA

Su floración inicia en primavera y se extiende hasta el final del verano, alcanzando 40 cm de altura y 50 cm de diámetro, ideal para canteros o bordes. También puede cultivarse en macetas. Con florecimiento abundante, es necesario podarla al final del verano para fomentar nuevos brotes.

Se adapta bien a diferentes sustratos, lo que significa que sus necesidades nutricionales son bajas. Se recomienda un riego moderado, sin problemas de encharcamiento. Debe colocarse a pleno sol.

Calibrachoa

La calibrachoa es probablemente la más exigente de estas variedades. Tuve la oportunidad de verla en el área de pruebas del INTA y puedo asegurar que ¡realmente vale la pena! Es mi favorita. Compararía su cuidado con el del jazmín del Cabo (Gardenia augusta).

Oberá Fucsia INTA. También conocida como Calibrachoa. Foto Gentileza INTA

La “Overá Fucsia INTA”, una herbácea perenne, florece desde primavera hasta otoño, mostrando flores de un llamativo fucsia. Perfecta para macetas (colgantes o normales), se adapta también a canteros y bordes, siendo encantadora como cubresuelo.

Esta planta necesita un sustrato con excelente drenaje. Igual que el jazmín del Cabo, el sustrato debe ser ácido para asegurar la absorción de hierro y evitar el amarillamiento de sus hojas.

Es ideal usar turba, fácilmente adquirible en viveros, florerías e hipermercados. El riego debe ser moderado, permitiendo que el sustrato se seque parcialmente antes de volver a regar.

Calibrachoa. Perfecta para macetas colgantes. Foto Gentileza INTA

Estas plantas no solo embellecen tus espacios, sino que también son el resultado del esfuerzo y creatividad de investigadores argentinos dedicados a la sostenibilidad e innovación.

Adoptar estas variedades en tu jardín no solo es una elección estética, sino también un paso hacia un entorno más sostenible. ¿Por qué no darles un espacio en tu vida y disfrutar de su belleza? Atreve a conocerlas y ser parte de este cambio ecológico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad