Estudio revela número diario de mordidas de perro y razones del aumento de casos en el país

Estadísticas de mordeduras de perro en Argentina

La población de Argentina asciende a aproximadamente 46 millones de personas, de los cuales alrededor de 9 millones son perros. En el transcurso del año 2024, se documentaron 52.185 mordeduras de diversa intensidad, desde leves hasta muy graves. Según las estimaciones, la cantidad de mordeduras podría llegar a superar las 57 mil hacia finales de 2025, ya que hasta la primera semana de junio se contabilizaron 23.821 casos, lo que representa un promedio diario de 150.

Análisis del Boletín Epidemiológico Nacional

Estos hallazgos provienen del más reciente Boletín Epidemiológico Nacional, el cual incluye un análisis específico de este fenómeno de notificación obligatoria que las entidades de salud comenzaron a registrar desde mayo de 2023. Según el informe, “las heridas por mordedura canina son de importancia considerable para la salud pública debido al daño físico, psicológico y social que pueden causar, además del peligro de transmitir enfermedades zoonóticas como la rabia”.

Las agresiones por mordedura pueden tener diferentes niveles de gravedad, desde pequeñas lesiones hasta heridas que requieren hospitalización y cuidados intensivos. “El aumento en la población de perros, la falta de un manejo responsable y la expansión urbana sin regulaciones adecuadas han ampliado la variedad de interacciones entre humanos y animales, creando escenarios riesgosos tanto en el hogar como en espacios comunitarios y públicos”, señala el documento del Ministerio de Salud.

Investigaciones a nivel nacional e internacional subrayan que la mayoría de las víctimas son niños de entre 5 y 9 años, grupo etario en el cual un porcentaje notable requiere intervenciones quirúrgicas, tratamientos prolongados, hospitalización e incluso, en casos extremos, fallecimiento. A continuación en incidencia están los jóvenes de 10 a 14 años y posteriormente los de 0 a 4 años.

La cantidad de casos notificados ha ido en aumento constante y es posible que aún persista un subregistro. En mayo de 2023, únicamente ocho provincias notificaron incidentes, cifra que creció a 21 en noviembre de 2023 y alcanzó las 23 para abril de 2025. En cuanto a los centros de salud que informan los casos, en mayo eran solo 33 y este número escaló a 613 hacia enero de 2025 en todo el país.

Evolución de las notificaciones

Desde que se estableció la notificación obligatoria para “Lesión por mordedura de perros”, “se ha observado una tendencia continua al alza en tres aspectos principales: el número de jurisdicciones notificantes, el número de instalaciones que informan los eventos y el volumen mensual de casos reportados”, indica el informe.

Entre los años 2023 y 2024, se notificaron en total 76.631 casos de lesiones leves y moderadas causadas por mordeduras de perros en el país. Durante 2023, hubo 24.958 notificaciones, mientras que en 2024 el número ascendió a 51.673, duplicándose respecto al año anterior. “Este incremento podría deberse tanto a una mayor identificación de los casos como al fortalecimiento progresivo de la estrategia de vigilancia en las diferentes regiones del país,” agrega el informe.

En el transcurso del año 2025, hasta la semana 23, se registraron 23.567 casos de lesiones leves y moderadas por mordedura de perro, lo que equivale a seis episodios por hora. La cifra es ligeramente superior en comparación a los años anteriores, con un aumento del 10% en los casos registrados.

Por otro lado, entre 2023 y 2024, se reportaron 784 incidentes a nivel nacional de mordeduras graves de perro (aquellos que requerían hospitalización). El año 2023 tuvo el menor número con 272 casos, mientras que el máximo se alcanzó en 2024 con 512 notificaciones, un incremento del 88% en relación a 2023. Esto se atribuye a la mejor cobertura de notificación: “Este aumento indica una mayor adopción de la vigilancia local y un mejoramiento progresivo del proceso de registro”, se afirma.

Quizás también te interese:  Investigaciones en el país sobre el uso terapéutico del cannabis para migraña crónica y autismo avanzan

Hasta la semana epidemiológica 24 de 2025, se informaron 254 incidentes graves por mordedura de perro, comparable a las estadísticas de la misma semana de 2024, que registró 248 casos. Durante el mismo periodo de 2023, se notificaron 95 casos, representando una disminución de 1,7 veces en comparación con el 2025 para esa semana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad