Transplantan pulmón de cerdo a humano por primera vez: nuevas oportunidades en medicina

Un hito histórico se ha alcanzado en China, donde un equipo de investigadores ha logrado, por primera vez, trasplantar exitosamente un pulmón de cerdo genéticamente modificado a un humano con muerte cerebral. Esta intervención demuestra el potencial del procedimiento, aunque aún se enfrentan numerosos desafíos que deben resolverse.

El órgano trasplantado se mantuvo funcional durante nueve días, pero presentó signos de deterioro y rechazo. A pesar de que este logro representa un avance importante en el campo del xenotrasplante —uso de órganos de animales en personas—, también resalta los grandes obstáculos que aún deben superarse para asegurar que dicho procedimiento sea seguro y viable en pacientes vivos.

Quizás también te interese:  Descubrimientos sorprendentes de la OMS sobre la evolución de la variante "Frankenstein" del Covid

Detalles de la Intervención

La operación fue llevada a cabo por científicos del Hospital Universitario de Guangzhou y los resultados fueron publicados en la reconocida revista Nature Medicine. A diferencia de otros órganos trasplantados experimentalmente, como riñones, hígados o corazones, el uso de un pulmón presenta una dificultad adicional debido a su estructura compleja y exposición directa al aire.

Utilizando la tecnología CRISPR, se editaron seis genes en el cerdo donante para eliminar antígenos que podrían desencadenar una respuesta inmunitaria en humanos. En la persona trasplantada, de 39 años, solo se implantó el pulmón izquierdo, mientras que se mantuvo el derecho para observar el comportamiento del injerto.

Durante los nueve días posteriores, el pulmón modificado mostró mejoras, pero no estuvo libre de complicaciones. A las 24 horas se presentó un edema significativo, posiblemente por daño de isquemia-reperfusión, y en los días siguientes se identificaron signos de rechazo relacionados con anticuerpos.

Esta técnica ya había sido aplicada en otros órganos de cerdo, pero es la primera vez con un pulmón. Foto: AP

El equipo médico utilizó un régimen intensivo de inmunosupresores y esteroides, ajustando las dosis en tiempo real en respuesta a la actividad del sistema inmune del receptor.

Quizás también te interese:  Nueva molécula promete potenciar tratamientos de quimioterapia contra el cáncer

Perspectivas Futuras

A pesar de que este experimento confirma la posibilidad técnica del trasplante pulmonar interespecies, los especialistas advierten que todavía falta mucho para que se pueda aplicar clínicamente. Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes de España, señaló que “más que respuestas, este estudio plantea nuevas preguntas”.

Además, advirtió que, al mantener un pulmón sano en el paciente, “es complicado medir con exactitud la evolución funcional del injerto”. En conclusión, este experimento abre una pequeña puerta para el futuro del xenotrasplante pulmonar, aunque por el momento con más interrogantes que certezas.

Quizás también te interese:  El milagro del Garrahan: cómo se logró separar a las siamesas de Rosario, Pilar y Ámbar, demostrando que lo imposible puede suceder

Este progreso en xenotrasplante forma parte de una serie de avances recientes. A inicios de 2022, en Estados Unidos, se llevó a cabo el primer trasplante de un corazón de cerdo modificado a un paciente con insuficiencia cardíaca terminal. Aunque fue un éxito parcial, permitió prolongar la vida del paciente por dos meses.

El cerdo donante, de un año y casi 109 kilos de peso, fue genéticamente modificado para eliminar los antígenos que podrían causar el rechazo del órgano. Esta operación ha sido un referente en el campo de los trasplantes de órganos de animales a humanos, abriendo una vía incierta pero con gran potencial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad