El laboratorio involucrado en el escándalo del fentanilo declara: “Nuestro control por la ANMAT ha sido el más riguroso

Cincuenta días después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenara la suspensión de la comercialización de todos los productos fabricados por el laboratorio HLB Pharma, debido a su supuesta relación con fentanilo contaminado que causó el fallecimiento de al menos 52 pacientes hospitalizados, el laboratorio ofreció su primera, y hasta ahora única, declaración pública.

Declaración del laboratorio HLB Pharma

El pasado martes, un documento fue presentado ante el Juzgado Federal 3 de La Plata, responsable de manejar el caso, el cual estaba firmado por Nilda Furfaro. Ella es madre de Ariel, Diego y Damián García Furfaro, quienes serían los principales responsables de las compañías implicadas. Este escrito fue enviado a través de su abogado, Gastón Matías Marano, en el que se declara la existencia de una “campaña de difamación mediática y divulgación de acusaciones infundadas”.

Rechazo a las acusaciones mediáticas

Furfaro, quien se presenta como ex presidenta del HLB Pharma Group, cuestiona que se siga afirmando en los medios de comunicación que hubo falta de trazabilidad o falta de fentanilo cuando ya se demostró la destrucción completa del remanente de dicho producto. Una nota reciente del diario La Nación hizo eco de esta supuesta irregularidad.

En el documento, se enfatiza que nunca se detectó una sola ampolla en manos de particulares con el fin de consumo ilegal o al margen del circuito legal y trazable del producto en toda la historia del laboratorio.

Críticas a la correlación mediática

Para Nilda Furfaro, los medios insisten en vincular las muertes con el uso de fentanilo, sugiriendo nexos sin fundamento, como lo han hecho con las publicaciones de Clarín y el testimonio de la madre de una de las víctimas, Renato Nicolini (18).

Renato Nicolini (18), una víctima del fentanilo contaminado.

También pone en duda las fechas publicadas, aunque las historias clínicas del Hospital Italiano y posesión del juez Ernesto Kreplak sustentan la relación entre la infección de Renato y la administración del opioide de un lote distribuido por HLB.

Revisión de las advertencias de ANMAT

La ex presidenta desafía las afirmaciones de que hubo “cientos” de advertencias y amonestaciones de ANMAT durante inspecciones anteriores que indicaran productos contaminados. Reconoce que la mayoría de las intimaciones del ANMAT eran por temas normativos o documentales, subrayando su interpretación como meramente burocráticas. Asegura que HLB Pharma es uno de los laboratorios más fiscalizados en la industria. “Lejos de ser flexible, nuestro control por ANMAT ha sido sin duda el más riguroso del mercado”, alega el documento.

La inclusión de esta declaración en el expediente no tiene intención de reclamar o de solicitar alguna acción específica. Fue admitido y distribuido a las partes correspondientes.

Continuación de la investigación judicial

Hasta ahora, los técnicos o encargados de la producción del fentanilo no han sido convocados a declarar en esta fase de la investigación. Todavía se están analizando los procedimientos efectuados por ANMAT y la documentación incautada en los allanamientos dispuestos por el juez Kreplak.

Aún no existen imputaciones ni detenciones en el expediente. Falta información oficial y aún hay que unir algunos hilos de la investigación. El sistema judicial no ha determinado aún si hubo negligencia, incompetencia o dolo en este proceso que resultó en el deceso de 52 pacientes, cifra que podría aumentar a medida que se completen las revisiones de los registros clínicos.

Inicio de la investigación

Quizás también te interese:  Prevén que el viernes tendrá la temperatura más baja del año en el AMBA: descubre los pronósticos del termómetro

A principios de mayo, ANMAT presentó una denuncia ante el Juzgado Federal 3 de La Plata tras confirmar que varios pacientes en el Hospital Italiano de esa ciudad fallecieron después de recibir dosis de este analgésico opioide mientras estaban en cuidados intensivos.

El personal del centro asistencial de La Plata determinó que las ampollas administradas a estos pacientes provenían de lotes adquiridos a la empresa HLB Pharma y fabricadas por el laboratorio Ramallo.

Personal policial llevó a cabo un allanamiento en una droguería de Rosario.

Desde entonces, el juez Kreplak ha estado investigando la potencial responsabilidad penal por la aparición de un brote de neumonía vinculado al uso de fentanilo contaminado en La Plata, con casos adicionales incorporados en Rosario, CABA y otros lugares de la provincia de Buenos Aires. Según fuentes judiciales consultadas, ya se han confirmado 52 muertes debido a bacterias encontradas en el fentanilo.

Durante la investigación, se han realizado allanamientos, recolección de testimonios, y recepción de aportes de técnicos del órgano de control y de otras entidades. Sin embargo, hasta ahora, no había habido declaraciones del grupo de empresas farmacéuticas implicadas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad