Llegada del frío al AMBA
Este jueves, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimenta una fuerte baja en las temperaturas debido a una ola de aire polar. Los residentes de la ciudad y la provincia de Buenos Aires comienzan el día más frío del año, con registros mínimos que caen a 4,3 grados, justo cuando los niños llegan a sus escuelas. Este paisaje frío, adornado con camperas, bufandas, guantes y gorros, podría presentar un fenómeno meteorológico peculiar en las próximas horas: la posible caída de graupel, según lo ha indicado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Fenómeno del Graupel: ¿Qué es?
¿Qué entendemos por graupel? Este fenómeno, a menudo confundido con el granizo, es un evento poco común, especialmente en estos días en los que uno necesita abrigarse bien. Es fundamental entender sus diferencias para no confundirnos.
Anuncio del Servicio Meteorológico Nacional
El SMN emitió un aviso recientemente a través de su cuenta oficial en la red social X, afirmando que “el aire frío que ingresa desde el océano Atlántico genera nubosidad acompañada de chaparrones en la región este de Buenos Aires”. Además, advirtió sobre la posibilidad de que ocurra graupel durante las condiciones predominantes.
Detalles y características del Graupel
Pero, ¿qué es exactamente el graupel? Aunque a menudo se confunde con el agua nieve, el graupel es diferente. Es el resultado de gotas de lluvia que se congelan, creando pequeñas bolas de hielo que tienen el tamaño similar a un grano de arroz o una arveja, y se deshacen al tocarlas.
A diferencia del granizo, que consiste en piedras de hielo más duras y voluminosas, el graupel es blando y no causa daños a vehículos o superficies. Además, el granizo suele formarse en nubes de tormenta, mientras que el graupel se origina en nubes de llovizna, y en lugar de rebotar, se desintegra al contacto.
Por lo general, las partículas de graupel tienen un diámetro de 2 a 5 milímetros y se forman cuando las gotas de agua se adhieren a un cristal de hielo dentro de las nubes. Este fenómeno se manifiesta comúnmente durante lloviznas y es inofensivo.