Músico argentino encuentra refugio de la guerra en Israel tocando trombón en un sótano

Un adolescente argentino enfrenta la guerra con música

“No puedo reunirme con mis amigos, ir a la playa ni ensayar con la orquesta. Llevamos diez días encerrados. Espero que termine pronto”. Así expresa Matías Monticoff, de 15 años, oriundo del barrio de Balvanera en Buenos Aires, quien desde mediados de 2021 reside en Israel con su madre Romina, chef de profesión. “Cada día, una o más veces, suenan las sirenas y debemos refugiarnos en el búnker de mi casa, un espacio hermético de concreto donde me siento protegido”.

Superando el miedo con melodías

A principios de semana, Matías dialogó con Clarín mientras se desarrollaba la llamada “guerra de los 12 días”, previo al cese al fuego entre Israel e Irán. Desde su hogar en Afula, al norte de Israel y a 90 kilómetros de Tel Aviv, comparte cómo es vivir bajo la sombra del conflicto. La guerra ha transformado su día a día: actividades pospuestas y el refugio constante en el búnker de su hogar. Aunque en su localidad aún no ha impactado ningún misil, la tensión es palpable.

Pese a hablar de la guerra con serenidad, Matías encuentra consuelo en su trombón. “Cuando me siento mal, toco mi trombón en el refugio para distraerme de las sirenas y los misiles. Me transporta a un lugar lejano, fuera de este conflicto. En ocasiones, el sonido del trombón logra silenciar las alarmas, logrando que, al menos por un momento, olvide dónde estoy”.

De familia amante de la cocina, Matías eligió la música. Comenzó a tocar el piano desde pequeño y en 2020 se enamoró del trombón por su tono y diseño. “Inicié en el Conservatorio Manuel de Falla, pero la pandemia me llevó a estudiar virtualmente. Un año después, ya en Israel, continué perfeccionándome y me uní a la orquesta local de Afula, y en mayo audicioné y fui aceptado en la Orquesta Nacional Juvenil.”

Desde Buenos Aires, seis horas detrás de Afula, Matías muestra el búnker por video. Aunque parecen habitaciones convencionales, tienen paredes gruesas y puertas de hierro, siempre cerradas. Al abrir una ventana brevemente, se puede ver un parque iluminado por el sol. “Estamos preparados con alimentos y agua en caso de un encierro prolongado”.

Adaptarse a Afula, un lugar diminuto comparado con Buenos Aires, fue un reto. “Aquí es pequeño, pero eso tiene su magia. Aprendí hebreo en estos cuatro años, no es fácil, pero me di cuenta de mi pasión por la música. Anhelo tocar en la Orquesta Militar y perfeccionarme con los mejores”.

El conflicto bélico ronda siempre. “Esto es más peligroso que lo ocurrido el 7 de octubre de 2023. La incertidumbre es mayor y nunca antes había estado tanto tiempo encerrado. Según los locales, es un fenómeno de gran alcance nacional”.

La madre de Matías casi no domina el hebreo, por ello él es quien sigue de cerca las noticias y asume el rol de portavoz en casa. “Me interesa lo que ocurre, no me es indiferente. Investigo y profundizo, aunque a veces las versiones no se alinean con la realidad”.

Matías se comunica diariamente con su padre en Argentina. Aunque lo extraña, se siente afincado en Israel. “Aquí está mi vida, incluso en estas circunstancias”. Opina que la intervención de Estados Unidos le brinda seguridad ante las amenazas de Irán.

Él siente que su voz, como la de otros jóvenes en su posición, merece ser escuchada. Desde su perspectiva juvenil, Matías desea que esta situación mejore pronto. Tiene programada una presentación con la Orquesta Juvenil en Jerusalén para julio. “Es mi sueño”, confiesa.

Romina, su madre, prefiere un perfil bajo, dejando a Matías narrar su experiencia. “Es crucial que un adolescente cuente cómo es vivir bajo constantes alertas. Para él, como para todos aquí, adaptarse ha sido un desafío”.

Respecto al futuro, Romina asegura que regresar a Argentina no es una opción. “No forma parte de nuestros planes. Matías tiene un brillante porvenir aquí; desde su llegada ha formado parte de la orquesta local y ahora de la nacional. Israel es nuestro hogar”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad