Hizo pública su decisión de morir y recibió numerosas invitaciones a cenar

En diciembre del año pasado, Joseph Awuah-Darko, un artista y empresario de origen ghanés, reveló en Instagram su deseo de poner fin a su vida debido a una batalla desgastante contra el trastorno bipolar. Anunció que se había trasladado a los Países Bajos con la intención de buscar la muerte asistida médicamente.

El video en Instagram comenzaba con Awuah-Darko llorando y afirmando estar agotado, seguido de una serie de imágenes disfrutando momentos felices. Las fotos mostraban al joven reposando plácidamente bajo un árbol, sonriendo mientras nadaba en agua cristalina, y meditando en un puente de madera.

Tres días después de su declaración, Awuah-Darko sorprendió con una curiosa propuesta: el “Proyecto de la Última Cena”. Invitó a cualquier persona interesada en preparar una comida para él a coordinar una fecha a través de un calendario vinculado a su perfil de Instagram. Durante estas cenas, la idea era compartir, conversar y establecer conexiones.

Aceptación y transformaciones

“Deseo encontrar un nuevo sentido a la vida en compañía de otros”, mencionó en su publicación, “mientras el tiempo me lo permita”. En cuestión de días, miles de personas respondieron a su invitación. Hasta mediados de agosto, ya había participado en 152 cenas, viajando por ciudades como Berlín, París, Amberes y Milán, así como por varios barrios de Ámsterdam. Desde lujosos restaurantes hasta cadenas de comida rápida, cada encuentro fue diferente.

A medida que avanzaba su proyecto, documentó todo en Instagram, un álbum visual acompañado por música de artistas como Debussy y Radiohead. Las imágenes reflejan calidez y suelen concluir con abrazos, donde anfitriones y seguidores encuentran inspiración en la vulnerabilidad y franqueza de Awuah-Darko.

Desafíos y controversias

Sin embargo, este proyecto también ha generado controversia. Especialistas en salud mental critican la posibilidad de que Awuah-Darko esté romantizando la eutanasia como solución a un trastorno bipolar tratable. Padres de adolescentes afectados por depresión muestran preocupación por el mensaje que su “gira de despedida” podría transmitir.

Además, algunos circunspectos sugieren si esta iniciativa es un ardid, considerando una demanda en Ghana por una supuesta estafa relacionada con su papel como agente artístico. No obstante, si fuera una farsa, él no obtiene beneficios económicos; sus ingresos provienen principalmente de un boletín de pago mensual en Substack.

Awuah-Darko ha ganado 542,000 seguidores en Instagram, establecido como una especie de “influencer” de la muerte asistida. A pesar de todo, a finales de julio, encontró una inesperada razón para vivir.

Conexión más allá de la muerte

Conocí a Awuah-Darko en un café al aire libre en Ámsterdam, donde mostró su vibrante energía. De ascendencia londinense con raíces en una prominente familia ghanesa, su camino ha sido complicado por desafíos personales y diagnósticos médicos. Desde joven, ha navegado varios roles, convirtiéndose finalmente en un artista reconocido.

En una cena en Róterdam, el carisma de Awuah-Darko capturó a todos los presentes. Sus historias sobre su pasado y pensamientos personales resonaron profundamente. Cada encuentro ofrece un espacio para compartir experiencias que generalmente se evitan en la conversación cotidiana.

Otra oportunidad para una última cena

Las cenas, lejos de ser convencionales, lo llevan a explorar la vulnerabilidad y buscar conexiones genuinas. A través de estas experiencias, personas como Sidney Gruis esperan contribuir positivamente en su viaje, empujando los límites de la conversación social sobre salud mental.

Quizás también te interese:  Conoce a Ian Moche, el joven de 12 años con autismo que sufrió los ataques de Milei y trolls libertarios

Su búsqueda de auténtica conexión humana ha atraído a personas de diferentes lugares, formando una comunidad única dispuesta a enfrentar temas difíciles con sinceridad. En un giro inesperado, un compromiso reciente con Alexandré Zii Miller ha renovado su perspectiva sobre el futuro.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad