El cineasta que grabó a su hijo autista: “Fue nuestro mayor acto de complicidad

La Conexión Especial entre Padre e Hijo

Ulises, a sus 55 años, habla con profunda delicadeza sobre su hijo Lisandro, de 17 años, y la relación única que han cultivado. Este vínculo se fortalece a través de experiencias compartidas que les brindan felicidad y liberación, como los paseos sin destino fijo en bicicleta por la Reserva Ecológica, cantando canciones de Babasónicos o simplemente entonando el feliz cumpleaños. Disfrutan de escapadas a su idílica casa en Capilla del Señor, donde la tranquilidad les envuelve. Padre e hijo se divierten, se observan en silencio y disfrutan de comidas deliciosas. Ulises se esfuerza por acercarse a su hijo, buscando ser su aliado y entender su mundo.

Un Proyecto Cinematográfico Íntimo

Con una carrera como cineasta que incluye títulos como “El descanso”, “Bonanza”, “Sofacama” y “El futuro”, Ulises Rosell siempre tuvo pretextos para retrasar el rodaje de la película más personal: la protagonizada por su hijo Lisandro, quien vive con autismo.

“Siempre había una razón para posponerlo, hasta que comprendí que la oportunidad se me escapaba y debía actuar. Debía ser el director, satisfecho con el trabajo hecho, además de ser el padre de Lisandro. Descubrí que podía grabar a mi hijo y que eso sería una forma de conexión y complicidad sin precedentes”, reflexiona Ulises.

Así, “Presente continuo” comenzó a desarrollarse lentamente, una cautivadora historia diaria de un joven con autismo, ya sea en su hogar, paseando, acompañando a su madre al trabajo o en el campo con su abuela. La actriz Valentina Bassi, madre en la vida real y en la ficción, siempre mostró la vida de su hijo en Instagram, pero nunca anticipó la propuesta de su exesposo, quien era más reservado en exponer a su hijo en redes sociales.

Valentina se muestra sorprendida por la iniciativa de Ulises y admite que, aunque inicialmente parecía complicado, fue una experiencia maravillosa aunque desafiante. “Nunca imaginamos lograr una película con Lisan”, comenta.

“Presente continuo” ha obtenido el reconocimiento del público del BAFICI y actualmente se proyecta en cines como el Malba y el Cacodelphia. Rosell destaca la importancia del impacto que ha tenido en los espectadores y valora el voto del público más que cualquier premio de un jurado. “Es un viaje sensorial, libre de correcciones políticas, rompiendo incluso con mis propios moldes de trabajo”, comenta.

La película no busca responder preguntas, sino desafiar los sentidos. No idealiza el autismo, simplemente muestra la realidad de Lisandro, “quien vive en un eterno presente, disfrutando del hoy sin preocuparse por el futuro”, explica Ulises.

Rosell admite que este ha sido su proyecto más emocionalmente desafiante y el más rápidamente estrenado. Su hermana lo definió como un regalo de por vida para Lisandro. “Quise crear un registro de su adolescencia, y espero que algún día lo valore”, destaca Rosell.

Durante el rodaje, Lisandro nunca estuvo al tanto de que se estaba filmando una película. “Él nunca sigue instrucciones, pero disfrutaba pensando que eran fotos en vez de rodaje”, comenta Ulises. La reacción de Lisandro en las proyecciones ha sido de pura alegría, riendo y repitiendo palabras mientras observa desde la primera fila.

Ulises, profundamente conmovido, comparte cómo las dudas y el pudor dificultaron iniciar el proyecto antes. “No estaba preparado para mostrar públicamente a Lisandro, algo que Valentina manejaba con naturalidad”, admite.

Aunque nunca compartió la idea de exponer a Lisandro en redes, comprendió que el cine era distinto. “En el cine yo podía proteger a Lisandro, al fin y al cabo, soy su padre”, dice.

Ulises, conocido por su atención a los detalles estéticos, debió dejar de lado su ego para centrarse en la esencia de “Presente continuo”. “Tuve que adaptarme a las dinámicas de Lisandro, y priorizar su presencia sobre cualquier perfección técnica”, reconoce.

El cineasta buscó sumergir al público en la perspectiva de su hijo más que hacerles entender. Para él, el proceso fue una felicidad distinta, enfocándose más en ser padre que en ser director. “Lisandro se adentró en el juego de crear algo junto a nosotros sin comprender del todo, y eso fue increíble”, concluye.

Quizás también te interese:  Impacto y conmoción: Verónica Ojeda comenta sobre la polémica audiencia que resultó en la remoción de la jueza del caso Maradona

Irónicamente, en un rodaje fuera de lo convencional y sin un plan definido, Rosell alcanzó uno de los momentos más significativos de su carrera. La sincera respuesta del público a su franqueza y ternura le ha llenado de satisfacción.

El Día del Padre será un día común en la casa de los Rosell. Lisandro no da importancia a estas celebraciones, pero cada día juntos, para él, ya es especial. Este domingo, planean compartir algún momento padre e hijo con la abuela, Fary, quien sí le concede importancia a estas fechas, concluye Ulises.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad