Conoce a Andrea Vázquez, la empleada implicada en un caso de denuncia falsa de abuso

La figura de Andrea Vázquez en el centro del escándalo

El prolongado encarcelamiento de Pablo Ghisoni, un médico obstetra de 57 años, debido a una acusación infundada de abuso, ha puesto en el centro de atención a Andrea Vázquez, de 56 años. Vázquez, que fue su esposa, ejerce actualmente como subdirectora en la Dirección de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de La Matanza, bajo la dirección del intendente Fernando Espinoza. La situación de Ghisoni se prolongó por casi tres años, desde 2020 hasta 2022.

Quizás también te interese:  Fallecimiento del reconocido periodista y autor Mario Mactas a los ochenta años

Trayectoria profesional de Vázquez

Andrea Vázquez inició su carrera médica en ginecología tras graduarse en la Universidad de Buenos Aires y más tarde se especializó en mastología. Su perfil en redes sociales refleja su dedicación a pacientes con problemas oncológicos, abordando la salud de manera integral. Vázquez y Ghisoni se conocieron mientras realizaban su residencia en el Policlínico Bancario y contrajeron matrimonio en 1999. Previamente, Vázquez había estado casada.

El impacto del conflicto judicial en la vida de Vázquez

Hace algo más de un año, desde su posición en el ámbito municipal, Vázquez señaló: “Mi trayectoria incluye una prolongada batalla de más de diez años en la que mis hijos y yo enfrentamos la más cruel y oculta de las violencias: la que proviene del sistema judicial”.

En aquel momento, afirmaba: “Aunque se reconoce la violencia institucional, lo que yo considero es que el componente más rígido del patriarcado se encuentra arraigado en el ámbito judicial”.

Las acusaciones contra Vázquez

Madre de Francisco (25), Tomás (23) e I.G (16), Vázquez describe que su vida dio un giro a partir de una disputa legal sobre la custodia, canalizando esta experiencia en activismo dentro de instituciones. Actualmente, Andrea Vázquez está siendo investigada por la Justicia de Lomas de Zamora por su posible implicación en varios delitos.

Quizás también te interese:  Arresto domiciliario para la suegra del conocido "Rey de La Salada

Un video reciente de Tomás Ghisoni sacó a la luz el caso de la falsa denuncia. En la grabación, el joven afirma que fue persuadido por su madre para mantener la mentira durante más de una década. La Justicia investiga ahora si Vázquez es culpable de falso testimonio calificado, instigación y asociación ilícita. “Fui manipulado por una de las personas en las que más confiaba: mi madre”, destaca Tomás en el video.

Detalles reveladores del caso

Quizás también te interese:  Controversia por la herencia del apartamento de una conocida escritora: el caso del conserje que reclamó derechos y la analogía con un famoso personaje de la televisión

Pablo Ghisoni, en una entrevista con Clarín, presentó pruebas médicas que sugieren que su exesposa padece de psicopatía narcisista, lo que según él, la habría llevado a cometer acciones espantosas en su contra.

Un diagnóstico realizado por la doctora Verónica Alicia Bazán detalla que Vázquez posee una personalidad psicopática con componentes narcisistas y proyectivos. El informe menciona que carece de la habilidad para controlar sus impulsos, priorizando la satisfacción inmediata, y advierte que podría empeorar su comportamiento impulsivo y proyectivo.

Reacciones públicas de Andrea Vázquez

En el video subido por Vázquez a su perfil de Facebook el pasado 23 de julio, cuestiona: “¿Por qué es vital discutir la retractación de Tomás Ghisoni?”.

Argumenta que se utiliza su testimonio reciente para desacreditar una denuncia seria de abuso infantil, y que esto infunde temor en todas las víctimas y madres que buscan justicia frente a la violencia machista.

Vázquez subraya que la denuncia fue iniciada por una trabajadora social y no fue resultado de disputas familiares. Afirma que durante más de tres años, sus hijos vivieron con su padre y estuvieron alejados de ella, siendo el reencuentro posterior en un contexto terapéutico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad