En el próximo fin de semana, se llevará a cabo la 51ª edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, considerada una de las celebraciones religiosas más significativas en Argentina. Durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, multitud de fieles se reunirán para caminar los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano en Liniers, situado en la calle Cuzco 150, del Santuario de Nuestra Señora de Luján. En esta edición, la caminata se realiza bajo el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
Desde su inicio en 1975, esta caminata multitudinaria ha visto crecer la participación año tras año, convirtiéndola en una tradición que reúne a jóvenes y adultos en un camino de profunda devoción.
Origen y ruta de la peregrinación
El punto de partida oficial de la peregrinación está fijado para las 10 de la mañana del sábado, en el Santuario de San Cayetano en Liniers, en la dirección Cuzco 150. Desde allí, los peregrinos seguirán un trayecto que recorre diversas localidades de la provincia de Buenos Aires a través de la avenida Rivadavia. Atravesarán Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, siguiendo por la Ruta Nacional N°7, hasta llegar a su destino final en la Basílica de Luján. Muchos comienzan su caminata desde la estación de tren de Liniers directamente.
Paradas y puntos de asistencia durante la caminata
En el recorrido, se dispondrán de 58 puestos sanitarios gratuitos y 14 puestos de apoyo, proporcionando un espacio para descansar y obtener atención médica. Además, se habilitarán estaciones de hidratación y se ofrecerán alimentos sin costo, como barritas de cereales y galletitas, para reponer fuerzas.
También, AySA colaborará con un operativo especial brindando agua potable. A partir del sábado por la mañana y hasta el domingo, 12 camiones cisterna estarán disponibles a lo largo de los 60 kilómetros del camino entre Liniers y Luján, permitiendo a los fieles rellenar sus botellas en puntos marcados. Se incentiva a los peregrinos a traer sus propias botellas para favorecer la sostenibilidad y el menor uso de plásticos.
Horarios de las ceremonias religiosas en Luján
Varias misas se celebrarán en la Basílica de Luján, en diferentes horarios durante ambos días. Algunas de ellas tendrán lugar dentro de la Basílica, mientras que otras se realizarán en Plaza General Belgrano, ubicada frente al Santuario.
El sábado, las misas dentro de la Basílica serán a las 7 y 8 horas. A partir de las 9.30, las ceremonias en Plaza Belgrano serán a las 9.30, 11, 13, 15, 17, 19, 20.30, 22 y 23.30 horas. El domingo, las misas en la Plaza tomarán lugar a la 1, 2.30, 4, 5.30 y 7 horas. Desde las 9.30, las celebraciones se trasladan al interior de la Basílica, con horarios a las 9.30, 11, 13, 15, 17 y 19 horas.
Recomendaciones para los participantes de la peregrinación
Las directrices para la Peregrinación a Luján sugieren llevar solo lo esencial, priorizando ciertos elementos. Entre las recomendaciones destacan:
Adicionalmente, se sugiere no consumir bebidas alcohólicas durante la caminata y portar cualquier medicación personal en caso de que se necesite. Otro gesto sugerido para los participantes es llevar una vela para encenderla al amanecer, simbolizando sus intenciones junto con las del pueblo argentino. También se anima a colaborar con donaciones de alimentos no perecederos, destinados a asociaciones sociales.
Motivos para la peregrinación a Luján
La Peregrinación a Luján representa una manifestación sincera de fe, aunando a miles de individuos en un acto de oración y apoyo mutuo. Al llegar al Santuario de Luján, los peregrinos son bendecidos por el Arzobispo de Buenos Aires durante la misa dominical. Este evento, vigente desde hace más de cinco décadas, sigue simbolizando unidad, esperanza y devoción, fortaleciendo los lazos entre los creyentes y su fe.
SC