El emblemático diario Clarín, conocido por acompañar a los argentinos en desayunos y viajes en transporte público a lo largo de cinco generaciones, celebra en la actualidad su 80 aniversario. Consolidado como un medio multiplataforma desde hace casi treinta años, se ha adaptado para enfrentar los desafíos del mundo digital. Celebra su aniversario con una declaración simple pero poderosa: estuvimos, estamos, estaremos.
Un Tributo a su Personal y Lectores
La conmemoración de estas ocho décadas no se centra únicamente en los momentos históricos y primicias del diario, sino que también sirve para reconocer la dedicación de todo el personal de sus diversas áreas. Gracias al talento y la dedicación de su equipo, y al continuo apoyo de sus lectores, Clarín ha mantenido su relevancia y influencia en el mundo editorial.
Con un espíritu pionero, Clarín nació con la misión de ser un protagonista activo en el desarrollo del país, las empresas y las familias. Lo lograría mediante su valiosa información, la crítica constructiva y el servicio a la comunidad, consciente de la responsabilidad que esto implica. Hasta el día de hoy, Clarín sigue cumpliendo con estas metas, acumulando 750.000 suscriptores en sus plataformas digitales.
Una Idea Innovadora
Roberto Noble, fundador del diario, tenía la visión de cambiar el panorama mediático. En una conversación memorable, anunció su intención de vender sus propiedades para fundar Clarín, a pesar de la existencia de otros diarios matutinos consolidados. Convencido de la necesidad de ofrecer algo nuevo en el periodismo argentino, Noble describió su proyecto como una “nueva nota” en medio de una competencia ya establecida.
Clarín vio la luz en un momento crucial, con su primera edición lanzada el 28 de agosto de 1945. En medio de un contexto político y económico agitado, logró asentarse y crecer, convirtiéndose en un testigo de los cambios que atravesó la Argentina a lo largo de los años.
A lo largo del tiempo, el diario ha sido un reflejo de su época. En los primeros años, se posicionó como un medio dirigido a toda la familia, enfocándose también en las mujeres que buscaban su lugar en la fuerza laboral. Su formato tabloid ofrecía información de manera accesible e inmediata, ideal para una sociedad ocupada.
A mediados del siglo XX, Clarín innovó al lanzar una revista dominical en 1960 y, más tarde, la revista “Viva” en 1994, mostrando su compromiso con la evolución de su oferta editorial. El periodismo digital se convirtió en una parte esencial de su estrategia, ampliando su alcance y adaptándose a las nuevas tecnologías y plataformas móviles.
En tiempos de la dictadura militar, Clarín se destacó por su postura crítica frente a las políticas económicas, reflejando las inquietudes de la población y brindando espacio para el debate intelectual. A lo largo de las décadas, ha acompañado a sus lectores en momentos de gloria deportiva, desafíos políticos y cambios sociales.
Clarín es testimonio de las vidas de muchas generaciones, y sigue siendo relevante gracias a su credibilidad y la conexión con su audiencia. A pesar de los ataques al periodismo crítico, gracias a su compromiso con la veracidad y la integridad, el diario mira hacia el futuro con optimismo, confiado en seguir siendo un referente esencial en el mundo de la información.
