El pasado sábado, lo que debía ser una jornada de alegría para los habitantes de Colonia 25 de Mayo, una localidad de aproximadamente 10,000 residentes ubicada en el suroeste de La Pampa junto al Río Colorado, terminó de manera trágica. El motivo de celebración era el aniversario de su fundación, el 26 de julio de 1909. Sin embargo, un infortunio en la desgastada ruta nacional 151, en la vecina provincia de Río Negro, terminó con la vida de cuatro miembros de una familia, dejando a toda la región en luto.
Mirta Susana Rojas, de 62 años, había estado guardando dinero para recorrer los 200 kilómetros en su Volkswagen Gol hacia General Roca en Río Negro, lista para asistir a una fiesta de cumpleaños.
Junto a ella viajaban su hija, Milagros Abigaíl Segura de 19 años, y dos de sus nietos, Maykol Fabián Monzón, también de 19 años, y la pequeña Luz Aranza Ibarra de 7 años.
Ese día, Susana financió el viaje vendiendo empanadas. Cuando eran las 11 de la mañana, una intensa nevada se sumó al peligro inherente de la inevitablemente peligrosa ruta 151.
Personas que frecuentemente transitan dicha carretera la describen como “muy deteriorada”. La falta de mantenimiento es notable, abundan los baches y no hay señalización adecuada.
En el segmento petrolero de La Escondida, a la altura del kilómetro 92 de la carretera que conecta La Pampa con Río Negro, la conductora perdió el control del vehículo impactando de frente contra un camión Mercedes Benz con semirremolque, perteneciente a la empresa de transportes Lucmar. Este venía de Neuquén hacia Moreno, al oeste del conurbano bonaerense.
Cerca de donde ocurrió el choque, se encuentra la entrada al campo petrolífero Entre Lomas, próximo a Catriel en Río Negro.
El conductor del camión, aunque ileso, quedó muy impactado. Declaró a la Policía que el Volkswagen mordió el borde del camino, derrapó y chocó de frente contra su vehículo.
Pérdidas Significativas para una Comunidad Unida
Las cuatros personas que iban en el auto murieron en el acto. Los niños eran hijos de Joana Hernández, de 39 años, una mujer conocida en 25 de Mayo por su vínculo con el fútbol, donde ha trabajado como entrenadora y árbitra. Además de Maykol y Luz, tiene otros tres hijos. Susana era su madre.
El joven de 19 años era empleado en “Los Amigos”, una carnicería. Trabajaba en la verdulería y siempre era descrito como una persona muy amable y con gran sentido del humor.
Lamentación y Recuerdos
El domingo siguiente, la comunidad se unió en una emotiva despedida en el Centro Cultural, facilitado por el intendente Leonel Monsalve de Juntos por el Cambio. El día lluvioso reflejaba el clima de tristeza mientras se trasladaban los cuerpos al cementerio local.
Después de completar la escuela secundaria, Abigaíl estaba explorando nuevas etapas en su vida. Luz, por su parte, era una apasionada del baile y la luz de los ojos de su madre Joana.
Andrea Pino, de 51 años, comentó al diario que Joana y Pablo Ibarra, padre de la pequeña fallecida, dirigen un equipo de fútbol en el barrio La Esperanza, dedicando sus esfuerzos a entrenar y guiar a jóvenes desde edades tempranas.
Esta familia siempre ha estado entrelazada con el deporte. Todos los hijos participan activamente en equipos de fútbol, y uno de ellos incluso sigue una carrera profesional. Son muy queridos en su comunidad por su dedicación y compromiso con los niños y el deporte.
A raíz del accidente, se cancelaron los eventos festivos programados en el bar Farras y también las actividades deportivas.
Exigencias a las Autoridades Nacionales
Tras el fatal accidente, el gobernador Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, señaló problemas en la gestión actual del presidente Javier Milei.
“El incidente en Catriel durante la nevada nos ha afectado profundamente. Hay pérdidas humanas, familias destruidas y, como lo hemos señalado desde hace tiempo, una evidente dejadez en el estado de las rutas nacionales de Río Negro”, manifestó.
En su cuenta de X, el gobernador recordó que la provincia ha iniciado acciones legales contra el gobierno nacional por el descuido de las carreteras.
TRAGEDIA EN LA RUTA 151: DOLOR, IMPOTENCIA Y UN RECLAMO INAPLAZABLE El reciente accidente en Catriel, bajo condiciones nevadas, nos impacta profundamente. Hay pérdidas humanas, y es una realidad que venimos señalando: el descuido…
“No podemos ignorar la inacción que ha llevado a esta situación. No es solo un reclamo. Es una cuestión de responsabilidad moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas humanas, y cada instante que pasa sin medidas puede resultar en nuevas tragedias”, afirmó.
Marta Lagos, coordinadora de prensa de la Municipalidad de Colonia 25 de Mayo, criticó la desatención por parte de Vialidad Nacional.
Durante el Día de la Bandera, se realizó un “banderazo” demandando al gobierno que reparen la ruta 151, al cual asistió el intendente Monsalve, junto con otros funcionarios.
Lagos describió que el camino no solo está deteriorado, sino que también pone en riesgo a aquellos que necesitan ser trasladados de emergencia por problemas de salud, dado que General Acha está a 360 kilómetros y Santa Rosa, a 420 kilómetros.
El Concejo Deliberante declaró una emergencia vial debido al mal estado de esta ruta, esencial para el sector petrolero ya que facilita el acceso a Vaca Muerta Norte en la cuenca neuquina.
En el mes pasado, los intendentes de las diferentes regiones, La Pampa, Río Negro y Neuquén, pidieron mejoras. Sin embargo, las vidas siguen perdiéndose sin que alguien se haga responsable.
EMJ