El 20 de junio es un día muy especial para los argentinos, ya que se celebra el Día de la Bandera, un emblema que simboliza la identidad y cohesión nacional.
La Bandera Nacional Argentina tiene una larga trayectoria, siendo el emblema más antiguo del país. Fue alzada por primera vez por el General Manuel Belgrano, el 27 de febrero de 1812, al borde del Río Paraná, durante las gestas independentistas de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Con el transcurso del tiempo, esta fecha ha cobrado gran importancia en la historia argentina. Su origen se encuentra en un evento histórico que resultó crucial en la lucha por la independencia nacional.
Por qué se conmemora el Día de la Bandera el 20 de junio
El Día de la Bandera tiene sus raíces en el siglo XIX, en el contexto de la liberación de Argentina del yugo colonial español. El 20 de junio de 1820 marcó la muerte de Manuel Belgrano, una figura clave en el proceso de independencia. Esta fecha se destina a honrar su legado, quien, además de ser un destacado líder militar, político, y periodista, concibió la bandera nacional argentina.
El diseño original de Belgrano de 1812 presenta tres franjas horizontales: las superior e inferior son celestes, y la central es blanca. El Sol de Mayo, emblema de libertad e independencia, ocupa el centro de la franja blanca.
El Significado de la Bandera Argentina
La Bandera Nacional se ha convertido en uno de los emblemas más significativos de Argentina, generando un fuerte sentido de unión y pertenencia entre sus ciudadanos. Su significado va más allá de lo estético, encarnando la historia y los valores nacionales.
Más que un símbolo visual, la Bandera argentina representa la batalla por la independencia y libertad y personifica la diversidad tanto cultural como geográfica del territorio nacional.
El significado y simbolismo de los colores de la Bandera Argentina
El simbolismo de los colores de la Bandera de Argentina es profundo. El celeste denota la libertad y la independencia y es reflejo del cielo despejado. Este color simboliza la esperanza de un futuro sin restricciones y de paz, aludiendo también a los ríos y al Mar Argentino.
El color blanco refleja la pureza y honestidad. Este color representa la plata, la transparencia y la sinceridad esperada de los ciudadanos y las instituciones de Argentina. Además, simboliza la unidad y la igualdad entre los argentinos, sin diferencias ni discriminación.
El Sol de Mayo se ubica al centro de la franja blanca de la bandera. Este emblema solar simboliza la energía y el brillo, y es un homenaje a la Revolución de Mayo.
A su vez, es un símbolo de la libertad e independencia alcanzadas durante la lucha por la emancipación. El sol tiene un color amarillo oro, con 32 rayos, de los cuales la mitad tiene una disposición horaria, mientras que la otra mitad es recta.