Según Naciones Unidas, se prevé que 2025 será uno de los años más calurosos jamás reportados, culminando más de una década de temperaturas excepcionales.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que 2025 podría ser el segundo o tercer año más candente desde que se tienen registros, en un informe previo a la cumbre climática COP30 que se celebrará en Brasil.
Se informó que las concentraciones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles sin precedentes, lo que puede propiciar un incremento futuro de las temperaturas.
Celeste Saulo, científica argentina y directora de la OMM, expresó que, dado el aumento sin precedentes en las temperaturas y los niveles récord de gases de efecto invernadero del año pasado, es casi inalcanzable mantener el calentamiento global dentro del límite de 1,5 °C sin rebasar temporalmente este umbral.
El acuerdo climático de París, establecido en 2015, se propuso mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 °C en comparación con los niveles preindustriales y, preferiblemente, no superar los 1,5 °C.
Saulo subrayó que, aunque la situación es preocupante y es probable que se supere temporalmente ese límite, la ciencia demostró que aún es viable y necesario reducir las temperaturas a 1,5 °C para finales de siglo.
Urgencia en la toma de medidas
António Guterres, el secretario general de la ONU, enfatizó la importancia de la situación. “Cada año que exceda los 1,5 °C afectará negativamente a las economías, aumentará las desigualdades y causará daños irreparables”, señaló en el informe.
Afirmó que es crucial actuar con rapidez y a gran escala para conseguir que el aumento sea lo más limitado y breve posible y que las temperaturas desciendan por debajo de 1,5 °C antes de que finalice el siglo.
No obstante, aún estamos lejos de alcanzar estos objetivos. Según la OMM, los años comprendidos entre 2015 y 2025 son los más cálidos de los últimos 176 años de registros. En particular, 2023, 2024 y 2025 son años destacados en esta tendencia.
La OMM informó que durante los primeros ocho meses del año, la temperatura media cercana a la superficie fue 1,42 °C superior a la media preindustrial.
Se destaca que tanto las concentraciones de gases de efecto invernadero, que retienen el calor, como la temperatura de los océanos, también han continuado en ascenso, superando los ya elevados niveles de 2024.
Por otro lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% el año pasado, principalmente por India, China, Rusia e Indonesia.
Impactos del calentamiento global
La OMM también reportó que el efecto del aumento de las temperaturas se refleja en el hielo marino del Ártico, cuya extensión tras la congelación invernal de este año fue la más reducida jamás registrada.
Asimismo, el hielo marino en la Antártida se mantuvo significativamente por debajo del promedio durante todo el año, de acuerdo con los datos de la organización.
El informe de la ONU también recordó eventos climáticos extremos ocurridos en los primeros ocho meses de 2025.
Estos eventos incluyeron desde devastadoras inundaciones hasta intensos incendios forestales, generando “repercusiones en cadena en medios de vida y sistemas alimentarios”.
En este contexto, la OMM elogió los “significativos avances” en los sistemas de alerta temprana multirriesgo que, según subrayó, son cada vez más cruciales.
Desde 2015, el número de países que implementaron estos sistemas pasó de 56 a 119, según la organización.
Sin embargo, lamentaron que el 40% de los países aún no tienen dichos sistemas. “Es imperativo tomar acciones rápidas para cerrar estas brechas”, declaró.
Conclusiones finales
Con información de agencias
D.D.
