El servicio meteorológico atribuye calor récord a factores distintos al cambio climático en su informe anual

Observaciones del Informe sobre el Clima en Argentina

Un aspecto que resalta de la versión final del informe “Estado del Clima en Argentina 2024”, difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es su portada intensamente colorida, con tonos de rojo y naranja. Aunque el informe menciona un año de temperaturas extremas, tanto cálidas como frías, las palabras “cambio climático” y “calentamiento global” no aparecen ya, a diferencia de lo que se reportaba en la versión preliminar.

Análisis de la Temperatura y Otros Factores Climatológicos

Sin emplear dichas expresiones, el informe aclara que la temperatura media de Argentina en 2024 fue superior al promedio de 1991-2020, convirtiéndose en el segundo año más cálido desde 1961. Además, se registró como el año más seco desde entonces. El documento también señala el crecimiento de gases como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los cuales se incrementaron más allá de los niveles récord obtenidos en 2023. Además, el calor en los océanos alcanzó un pico histórico en 65 años de registros, superando el techo de 2023; los glaciares se redujeron y, en las últimas décadas, se aceleraron el calentamiento oceánico y la subida del nivel del mar.

Modificaciones y Reacciones Internas en el SMN

Días antes de la publicación final del informe, algunos empleados del SMN manifestaron discretamente que la nueva dirigencia estaba aplicando censura. Advertían que la versión definitiva diferiría de la preliminar de noviembre pasado: “Podemos declarar que las temperaturas subieron, pero sin mencionar cambio climático o calentamiento global. Estamos expectantes a ver cómo se reciben las referencias a los gases de efecto invernadero”.

El Contexto Político y el Enfoque del Gobierno

Recientemente, como antecedente controvertido, el presidente Javier Milei ordenó el regreso inmediato desde la COP 29, reunión centrada en el cambio climático en Azerbaiyán, como un claro posicionamiento del gobierno. Materiales de los últimos cuatro años, que mencionaban el “cambio climático” y el “calentamiento global”, fueron eliminados del sitio del SMN. Según el Ministerio de Defensa, dirigido por Luis Petri, esos cambios se tratan simplemente de una modificación en el enfoque.

En la revisión de las versiones preliminar y final del informe anual 2024 se observaron cuatro referencias eliminadas sobre “cambio climático” y una sobre “calentamiento global” en la sección sobre dióxido de carbono y metano. A medida que el informe pasó por varios filtros editoriales, se mantuvo cierta preocupación sobre si se retirarían inclusive las menciones a los gases de efecto invernadero.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

Quizás también te interese:  Descubre por qué la sensación térmica alcanzó los 44° en la ciudad y cuál fue el día más cálido registrado

De cara a las reformas, el ministro Petri presentó un controversial proyecto para fusionar el Instituto Geográfico Nacional con el SMN, basándose en una supuesta superposición de funciones. Mientras tanto, el personal del SMN se siente presionado debido al temor de más despidos, como los 48 sucedidos tras el cambio de administración.

La directiva interna prefiere evitar términos asociados al cambio climático, enfatizando la necesidad de un enfoque más integrado, que combine solución tecnológica con desarrollo económico, dejando de lado “visiones ideologizadas del pasado”. Aseguran que no se trata de negar la problemática, sino de abordarla con herramientas útiles y contemporáneas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad