El cuadro robado por los nazis y encontrado en Mar del Plata es llevado al tribunal de la ciudad

El traslado del cuadro encontrado

En condiciones extremas de cuidado, un cuadro robado por un antiguo funcionario nazi en la Segunda Guerra Mundial fue transportado desde Mar del Plata hacia los tribunales de la capital. El traslado se realizó en un vehículo acondicionado para mantener controladas la temperatura y la humedad, avanzando a baja velocidad por la Autovía 2. La pieza, hallada en un chalé, ahora permanece bajo custodia en una sala del cuarto piso del edificio judicial, mientras se decide su futuro.

Detalles de la obra

Denominado “Retrato de una dama” y atribuido inicialmente al italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), el cuadro está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según lo ordenado por el juez federal de Mar del Plata, Santiago Inchausti. Sin embargo, documentos de Bérgamo suscitan dudas sobre su verdadera autoría.

A pesar de la propuesta del fiscal Carlos Martínez para que la obra fuese resguardada en el Museo del Holocausto, Inchausti dispuso su entrega a la Corte, resaltando su relevancia histórica y cultural. Declaró que “requiere medidas de preservación y seguridad excepcionales” al estar involucradas tanto normativas argentinas como internacionales, además de relaciones diplomáticas.

Procedimiento judicial y seguridad

El traslado de la obra fue estipulado por la Justicia Federal de Mar del Plata para resolver su destino final.

El lunes, una comisión liderada por el comisario Roberto Varela, director de seguridad de la Corte, viajó a Mar del Plata para recuperar el cuadro. Expertos asistieron en el proceso para asegurar su adecuada conservación, afirmaron fuentes judiciales.

Antes y después del traslado, la pieza fue minuciosamente revisada para confirmar su estado óptimo. Fue protegida con plásticos y espuma dentro de una caja de madera, transportada a baja velocidad con controles de temperatura y humedad, llegando así al Palacio de Tribunales.

La empresa especializada en mudanzas y obras de arte llevó a cabo el transporte, que terminó en el Palacio de Justicia con la pieza custodiada por la Policía Federal.

La pieza se trasladó bajo estrictas medidas de seguridad.

El ingreso al edificio se realizó por la calle Tucumán, subiendo hasta el cuarto piso. Allí la recibieron varios funcionarios, garantizando su seguridad y ubicándola en un lugar próximo a donde anteriormente se inventariaron miles de documentos del “Deutsche Arbeitsfront”.

El contexto histórico del cuadro

La obra estaba desaparecida por más de 80 años, siendo uno de los muchos bienes que los nazis despojaron a las familias judías. La Agencia de Patrimonio Cultural de Países Bajos la había registrado entre las obras saqueadas.

El cuadro pertenecía a la colección de Jacques Goudstikker, destacado comerciante de arte en Ámsterdam. Goudstikker murió al intentar huir de la invasión alemana, quedando más de 1.100 obras documentadas en su galería.

Este legado fue adquirido por un banquero alemán y distribuido a precios irrisorios entre figuras del Tercer Reich. Investigaciones neerlandesas apuntaron a Friedrich Kadgien, cercano a altos miembros nazis, como el antiguo propietario del cuadro.

Quizás también te interese:  El recorrido actual de una obra de arte saqueada por los nazis y su valor actual posible

Investigación y recuperación

Tras el fin de la guerra, Kadgien emigró a Sudamérica, manteniendo su identidad. Su rastro en Mar del Plata condujo a un periodista a una casa en venta donde el cuadro fue descubierto en fotografías del interior.

La Interpol, al enterarse, advirtió a las autoridades, incitando una redada en la casa de Patricia Kadgien, hija de Kadgien, donde ya no estaba la obra, reemplazada por un tapiz.

Quizás también te interese:  Descubrimiento en el caso del cuadro robado por los nazis en Mar del Plata: atribución al artista era incorrecta

Se realizaron más operativos, deteniendo a Patricia y a su esposo. Finalmente, el abogado de la familia entregó la pieza, y la fiscalía federal ahora investiga su futuro en un plazo de 180 días. Los descendientes de Goudstikker han expresado su intención de reclamarla.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad