Causas del descarrilamiento del tren Sarmiento: teorías en análisis por los investigadores

Menos de un día después del descarrilamiento del tren Sarmiento en Liniers, se van reduciendo las conjeturas sobre las causas del incidente ferroviario que este martes llevó a que alrededor de veinte personas necesitaran atención médica (todas dadas de alta al cierre de este artículo), y la mitad de ellas fueran trasladadas a hospitales.

Descartando la hipótesis del error humano

De acuerdo con las fuentes judiciales, la posibilidad de que un fallo humano fuera la causa directa del descarrilamiento podría descartarse en los próximos días, una vez finalizado el análisis pericial realizado por una experta de la Policía Federal Argentina, reconocida por su especialidad en accidentes ferroviarios.

Se realizaron pruebas de alcoholemia y narcolemia tanto al conductor del tren como a otras cuatro personas involucradas, incluyendo a quienes operan las cabinas y señales, arrojando resultados negativos. El juez Julián Ercolini, que está a cargo de la investigación, mostró interés en obtener datos de la caja negra, para acceder rápidamente a las grabaciones y comunicaciones de los momentos críticos entre las 15 y las 16 horas del martes.

Problemas técnicos: enfoque en el desvío de vías

Los investigadores han puesto especial atención en el video grabado desde la parte posterior del tren, que parece indicar un fallo técnico o mecánico en un desvío, llevando los dos últimos vagones del Sarmiento a transitar erróneamente por una vía paralela. Sin embargo, por ahora, las conclusiones sobre cómo sucedió siguen sin ser claras.

Fuentes cercanas a la investigación revelaron a Clarín que, según las primeras indagaciones, el mecanismo de dicho desvío estaba en proceso de automatización, pero las obras no estaban finalizadas.

Parece improbable que alguien manipulara las palancas del desvío al pasar el tren, ya que, según confirmaron fuentes judiciales basándose en el peritaje, las palancas que se activan manualmente desde una cabina no pueden ser cambiadas voluntariamente mientras el tren atraviesa el lugar, actuando como un cerrojo de seguridad dentro del sistema.

Investigaciones en torno al sistema de señalización

Quizás también te interese:  Inician investigación judicial tras descarrilamiento en Sarmiento; motorman sometido a prueba de alcoholemia

Dos fuentes cercanas al evento consideran que pudo haberse tratado de un problema con el sistema de señalización, un sistema más complejo que solo las señales visibles para el operador, ya que incluye el correcto funcionamiento de los dispositivos de vía, que posibilitan los desvíos.

La renovación de este sistema se había anunciado este año y fuentes de la secretaría de Transporte confirmaron la programación del sistema de señalización del Sarmiento para abril de este año, aunque no dieron detalles específicos sobre su implementación.

En julio se convocó una licitación para el tramo de Flores a Villa Luro respecto al señalamiento, pero al parecer no se alcanzó la zona de Liniers. Sin embargo, es extraño que el 30 de octubre, Trenes Argentinos notificara que, por trabajos de mantenimiento, los trenes no se detendrían en la estación Liniers durante el fin de semana comprendido entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre.

Interrogantes sobre las recientes obras de mantenimiento

Diversos medios indicaron que esos cierres pudieron deberse a obras relativas al sistema de señalización. Aunque Clarín no logró confirmarlo con fuentes oficiales, se especula que dichas obras, llevadas a cabo hace apenas 10 días, podrían haber dejado alguna falla técnica o mecánica en el sistema de desvíos.

Este miércoles antes del mediodía, la información oficial disponible era limitada, con trabajos aún realizándose en el lugar. Sobre las mejoras recientes, la Secretaría de Transporte subrayó que se han invertido 400.000 millones de pesos en mejoras de vías y señalización, incluyendo la área cercana a Liniers donde ocurrió el descarrilamiento.

En administraciones previas, se realizaron obras de impacto a nivel municipal, como pasos a nivel y puentes: “Obras visibles al público. Nosotros nos concentramos en lo necesario: vías y señalización”. Se mencionó que se deberían haber comenzado las obras de señalización en el Sarmiento a mediados del año, aconsejando dirigir consultas a Trenes Argentinos para más detalles.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad