Pérdida de vida por hantavirus en Chubut
Una mujer perdió la vida en Epuyén, en la provincia de Chubut, a causa del hantavirus, lo que encendió nuevamente las alertas en la región de la Patagonia. Este es el tercer fallecimiento relacionado con este virus transmitido por roedores en el último mes.
Fallecimientos previos en la Patagonia
Dos personas murieron anteriormente por esta enfermedad: una mujer de 40 años que estaba internada en una clínica en San Carlos de Bariloche y un conocido ciclista en San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.
Detalles del último caso en Chubut
Según el intendente de Epuyén, José Contreras, la mujer, residente de El Bolsón en Río Negro, fue encontrada sin vida el lunes en la casa de su pareja. Las investigaciones realizadas en Esquel confirmaron que padecía hantavirus.
A raíz de esta situación, se activó un protocolo preventivo, dejando a cuatro personas en aislamiento en una vivienda en El Pedregoso.
Medidas preventivas y situación actual
Las autoridades decidieron apoyar con alimentos y leña a los aislados, mientras especialistas de zoonosis planean capturar roedores en el área para estudiar la situación.
La especie conocida como ratón colilargo es el principal transmisor del virus, eliminándolo en su saliva, heces y orina. La transmisión al ser humano ocurre al inhalar el virus en áreas contaminadas por estos roedores.
Recientemente, en San Martín de los Andes, diez personas fueron aisladas tras la muerte del ciclista Oscar Fabian Tripailaf. Asimismo, el fallecimiento de una mujer de 39 años en Bariloche dejó a 24 personas en aislamiento, incluyendo a su hija.
La propagación del virus es posible de persona a persona según investigaciones realizadas en Argentina desde 1995. A menudo, los desplazamientos de roedores son provocados por incendios forestales que afectan su hábitat natural.
Recomendaciones de las autoridades sanitarias
Entre los síntomas del hantavirus figuran fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y cefalea. Por ello, los Ministerios de Salud de la Patagonia emiten periódicamente consejos preventivos.
Si se encuentra un roedor muerto, se sugiere rociarlo con una mezcla de agua y lavandina, esperar media hora y manipularlo con guantes o bolsas. Luego, este debe ser eliminado en bolsas dobles en lugares seguros para prevenir incendios.
En caso de presentar síntomas o haber tenido contacto con roedores o personas infectadas, se insta a la población a buscar atención médica inmediata.
Los turistas y residentes deben transitar por caminos habilitados, utilizar calzado cerrado y cocinar el agua recogida de fuentes naturales. También se aconseja limpiar áreas cercanas a viviendas y usar protección al manipular el entorno.
