Justicia confirma investigación de 96 fallecimientos relacionados con fentanilo, incluidos dos menores

Investigación Judicial sobre Fallecimientos Relacionados con Fentanilo

“Los chicos del fentanilo” se ha convertido en un término necesario en este contexto. Actualmente, se están investigando 96 muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado con bacterias en los laboratorios de HLB Pharma y Ramallo. De estas muertes, dos corresponden a niños que vivían en Rosario. Entre la lista de 122 presuntas víctimas están incluidos tanto los fallecimientos como aquellos que contrajeron la infección y sobrevivieron.

La extensa lista de posibles víctimas afectadas por el fentanilo adulterado se encuentra en el expediente judicial del Juzgado Federal Nº3 de La Plata. En este tribunal se llevan a cabo las indagatorias de 17 personas acusadas, incluyendo al dueño de las compañías farmacéuticas, Ariel García Furfaro.

Primeras Muertes en La Plata

La ciudad de La Plata fue el lugar donde se reportaron las primeras muertes relacionadas. El Hospital Italiano documentó nueve fallecimientos presuntamente vinculados al fentanilo contaminado manufacturado en Ramallo. Se trataba de un extraño brote de neumonía resistente a antibióticos que alarmó a los médicos en las unidades de cuidados intensivos. Todos eran adultos, incluyendo a Renato Nicolini, de 18 años, quien sufrió por el fármaco antes de su fallecimiento.

Impacto del Fentanilo en Pacientes Menores de Edad en Santa Fe

Casos similares surgieron rápidamente en la provincia de Santa Fe, específicamente en Rosario y la capital provincial. Algunos pacientes pediátricos en un hospital infantil recibieron fentanilo como sedante sin saber que las ampollas estaban contaminadas. Esta situación fue evidenciada a través de pruebas que el Ministerio Público Fiscal presentó recientemente, mencionando también conversaciones comprometedoras entre antiguos empleados de las plantas de producción.

La falta de comunicación efectiva quedó en evidencia cuando la ministra de Salud de Santa Fe, a finales de mayo, puso en duda la relación directa de las muertes en su provincia con el fentanilo adulterado, aunque más adelante la provincia solicitó ser parte del proceso judicial como querellante. Durante meses, se reservaron detalles claves como identidades, edades de las víctimas y los lugares donde se administró la droga contaminada.

Avances en la Investigación Judicial

Quizás también te interese:  La declaración de la hija del conductor que causó un accidente fatal: "Mis padres están destrozados

Hasta julio, el foco de atención estuvo en las ampollas de fentanilo administradas y si la ANMAT pudo o no recuperarlas, siendo esta entidad cada vez más implicada en el caso. Después de cuatro meses de investigación rigurosa, la imagen comienza a esclarecerse. Dos niños continúan bajo tratamiento en Córdoba: un bebé llamado Giovanni que sigue hospitalizado desde su nacimiento en febrero, y Catalina, de 11 años, que enfrentó una crisis de asma y recibió el fármaco adulterado, lo que dejó secuelas de por vida.

A pesar de que desde el principio se hablaba de cinco casos pediátricos en Santa Fe, que incluían dos muertes en el Sanatorio de Niños de Rosario, esta información no aparece en el Boletín Epidemiológico Nacional. Dicho informe menciona 69 casos, de los cuales 51 son decesos, en Buenos Aires y otras provincias, pero con investigaciones en curso en otros hospitales. Los registros y nombres de los niños rosarinos involucrados están protegidos en el expediente judicial.

Conflictos y Reacciones de los Afectados

Quizás también te interese:  Tres fallecimientos en colisiones nocturnas en Mendoza: dos jóvenes entre las víctimas

El Sanatorio de Niños de Rosario, que forma parte del Grupo Oroño, ha solicitado ser querellante en el caso pero aún no ha sido admitido. Ni las familias de las víctimas, ni otras del Sanatorio Parque y el Instituto Cardiovascular de Rosario, han mantenido contacto entre sí, reflejando una atmósfera de reserva y precaución.

Desafortunadamente, algunos padres aún esperan clarificaciones. Como una familia que se contactó con esta cronista: su hijo falleció en el Sanatorio de Niños debido a una bacteria resistente presente en el fentanilo, aunque las fechas no coinciden y todavía no se ha confirmado si el medicamento era de los lotes cuestionados. Estos padres siguen a la espera de respuestas mientras gestionan su duelo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad