Tragedia en las calles de Tandil
Durante el fin de semana, un terrible suceso conmocionó a Tandil. Dos motocicletas impactaron provocando la muerte de un joven de 25 años, mientras que otro de 21 años se encuentra gravemente herido y hospitalizado. La tragedia ocurrió en las primeras horas del sábado. Actualmente, la policía está investigando si el accidente fue el resultado de una posible carrera ilegal. Los amigos del fallecido le rindieron homenaje recorriendo las calles de la ciudad en una caravana de motocicletas.
Escenario del accidente y las investigaciones en curso
El fatídico incidente tuvo lugar en la intersección de la avenida Duarte y la calle Beltrán, un lugar conocido por las frecuentes denuncias de carreras clandestinas. Según los informes de medios locales, Juan Fernández Lhomy perdió la vida en el accidente, mientras que Tomás Molina, la otra víctima, recibió atención en el hospital municipal Ramón Santamarina debido a las serias lesiones. Molina sigue luchando por su vida.
Las autoridades sospechan que había más motocicletas involucradas en el choque, y están explorando la posibilidad de “picadas ilegales”. Aunque ambos jóvenes fueron trasladados al hospital, Fernández Lhomy no sobrevivió más allá de unas pocas horas después de llegar.
En paralelo al accidente, se organizó una despedida para Fernández Lhomy que contó con una extensa fila de motociclistas. El homenaje comenzó en la casa funeraria, desde donde un grupo significativo de motocicletas se dirigió por las calles, recordando al fallecido al estilo que él disfrutaba. Un mensaje en redes sociales invitaba a los amigos a reunirse en “Lunghi”, el sitio del accidente, enfatizando que la reunión era para honrar su memoria, no para participar en carreras.
Decenas de participantes se congregaron y marcharon hasta la Sala Crespo en la calle Avellaneda, lugar donde se llevaba a cabo el velatorio. Luego, emprendo un recorrido hacia el “playón del Lago” sin presencia ni intervención de la policía en el trayecto.
El caso está bajo la revisión de la fiscalía N°16, quien lo clasificó como “homicidio culposo y lesiones culposas”. Según las investigaciones, cuando la policía llegó al lugar del incidente, no encontró a ningún motociclista presente. La Policía Científica se encargó de llevar a cabo la reconstrucción del accidente para intentar esclarecer los hechos.
Desde el municipio y a raíz de varias denuncias, se procedió al secuestro de muchas motocicletas en Tandil. Recientemente, se compactaron más de mil vehículos que no habían sido reclamados. Las autoridades locales informaron que este tipo de carreras y concentraciones habían disminuido, aunque el problema persiste. Vecinos sostienen que la problemática se mantiene a pesar de las quejas.
La secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, en una entrevista con el portal El Eco Multimedios, señalaba que, aunque las “picadas ilegales” habían disminuido en ocurrencia, era un fenómeno todavía sin resolver. Marcieri señaló a mediados de febrero que, aunque el problema mejoró algo, se mantiene debido a variaciones en horarios y zonas.
El fin de semana mostró nuevamente el problema persistente de los “desmadres vehiculares”, donde motos con tubos de escape libres se reúnen y participan en carreras ilegales, culminando en una trágica pérdida de vida este fin de semana pasado.
D.D.