Denise Torres García, enfermera de 30 años, perdió la vida junto a tres tripulantes más en un avión sanitario que explotó al despegar en Río Grande el 1 de julio de 2022.
El desastre sucedió cuando retornaban a Buenos Aires tras transportar a un bebé de cinco meses con sus padres a la ciudad fueguina. Poco después del despegue, el avión explotó y todos a bordo, incluidos Denise, un doctor, el piloto y el copiloto, fallecieron.
Investigación y denuncias de la familia
A tres años de la tragedia, la familia continúa exigiendo justicia, ya que la causa no ha avanzado significativamente: no se han realizado indagatorias formales y apenas cuentan con informes periciales recientes que señalan “negligencia” en el mantenimiento del avión.
Según las pesquisas, la omisión de un clip de bloqueo en los controles de la aeronave provocó el fatídico desenlace.
Testimonios e imágenes
Las imágenes capturaron los momentos posteriores al impacto. El avión, perteneciente a una empresa de Buenos Aires, cayó instantes después de despegar.
Mónica Ferrara, madre de Denise, expresa: “Esto no fue un accidente, y parece que las investigaciones intentan no hallar a los responsables; nosotros nunca nos rendiremos”.
La familia considera que la demora en la entrega de informes evidencia la lentitud con la que se maneja la causa. Temen que la impunidad deje el caso sin responsables, ante la injusticia que observan día a día.
Lo que realmente sucedió
El 1 de julio de 2022, un avión Learjet 35A de la empresa Flying America, contratado por ADER/MD FLY Servicios Aéreos para traslado de pacientes, partió del partido bonaerense de San Fernando hacia Río Grande con un bebé y sus padres.
Tras un viaje sin problemas hasta la llegada a destino, la tripulación, que incluía a Denise Torres García, el médico Diego Ciolfi, el comandante Claudio Canelo y el copiloto Héctor Vittore, emprendió el regreso. Sin embargo, al poco tiempo de despegar, la nave estalló e incendió, causando la muerte de los cuatro ocupantes.
La Junta de Seguridad en el Transporte, parte de la Secretaría de Transporte, ha presentado su informe final haciendo hincapié en omisiones en los mantenimientos de la aeronave y sugiriendo que se modifique el manual de uso del avión.
“Nos sentimos faltados de respeto, tanto a las familias como a las cuatro víctimas”, declara la madre de Denise.
El informe oficial del perito está listo, pero la familia espera un informe más para que la causa penal se reactive. La decisión de la fiscalía respecto a los pasos a seguir es crucial, explica Ferrara.
El único dato verificable hasta el momento es que la falta del “clip de bloqueo que conecta los comandos”, removidos para mantenimiento, fue lo que falló, según la junta.
El informe apunta que entre 2016 y 2020, el clip dejó de instalarse, haciendo que con el tiempo, los controles se soltaran, llevando al comandate y copiloto a perder el control del aparato, que explotó y cayó, dejando tras de sí cicatrices imborrables en cuatro familias.
“Después de tres años, seguimos esperando algún avance; esto nos desgasta y mientras tanto, los responsables siguen como si nada”, comenta Ferrara y añade: “Hay mucha impunidad, y no dejamos de esperar”.
Caminos truncados
Denise Torres García, trabajadora del área de terapia intensiva pediátrica del Sanatorio Finochietto en Buenos Aires, era una apasionada del fútbol, el hockey y el canto. También estudiaba y hacía voluntariado en el Barrio Mugica de Retiro. La familia lamenta que tenía toda una vida por delante.
El 1 de julio de 2022, el avión en el que viajaba de regreso a Buenos Aires se estrelló en el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel. Testigos reportaron una fuerte explosión seguida de una enorme columna de humo.
Todo ocurrió en cuestión de segundos. Las condiciones climáticas eran adecuadas y el avión cayó dentro del área de la Base Aeronaval.
Diego Ciolfi, un pediatra reconocido de 56 años, también falleció. Originalmente de Caleta Olivia, había sido director del Hospital Zonal Pedro Tardivo y trabajaba en Buenos Aires en el Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”.
En noviembre de 2022, como homenaje, la sala de pediatría del hospital de Caleta Olivia fue nombrada en su honor.
Claudio Canelo, piloto de 52 años, residía en Hurlingham con su esposa e hijos, uno de los cuales también estaba en camino a convertirse en piloto.
Héctor Vittore, nacido en Roma, había celebrado su 51 aniversario apenas días antes de la tragedia. Estaba casado con Andrea Durruty y su hermana, Bárbara Vittore, también era piloto.
Investigación sin avances
La investigación sigue en el Juzgado Federal de Río Grande bajo la jueza Mariel Borruto, con intervención del fiscal Marcelo Rappaport. Pese a las dificultades, la familia de Denise persevera en su búsqueda de justicia y castigo para los responsables.
“Por ahora confiamos en la justicia; es la última esperanza que nos queda, aunque el dolor no desaparecerá jamás”, declaran en una campaña de recopilación de firmas pidiendo que se evite la impunidad.
“En un país donde la justicia ha perdido credibilidad, decidimos confiar en que el abogado Francisco Ibarra, la fiscalía y la jueza Mariel Ester Borruto nos darán esperanza, para que al menos una vez, no gane la impunidad y haya un castigo ejemplar y esto no se repita”, concluye la madre de Denise.