Descubre al responsable del atropello en Múnich: historial de drogas y solicitud de asilo denegada

Un Atropello Impactante en Múnich: Detalles Iniciales

Esta mañana, un incidente en Múnich resultó en al menos 28 personas heridas, y se ha clasificado rápidamente como un ataque intencional. Cerca de las 10:30 (hora local), un vehículo Mini Cooper blanco se adentró en una protesta organizada por el sindicato Ver.di, en las proximidades de la estación central de tren.

Quizás también te interese:  Conducía ebrio e intentó evitar un control: superó diez veces el límite de alcohol en sangre permitido

La Escena del Incidente

El conductor del coche aceleró y penetró un control policial, embistiendo por detrás a la multitud que participaba en una manifestación por mejoras en las condiciones laborales. Aproximadamente mil personas estaban presentes, y el ataque dejó un saldo de 28 heridos, incluidos algunos menores de edad.

Identidad del Sospechoso y su Historial

Las autoridades arrestaron al conductor, un joven afgano de 24 años con antecedentes penales relacionados con robos y tráfico de drogas. Conocido como Farhad N., el sospechoso llegó a Alemania en 2016 desde Kabul y había solicitado asilo, pero esta solicitud fue rechazada. Desde entonces, se le otorgó un permiso de tolerancia temporal para evitar la deportación.

Se reporta que antes del incidente, Farhad N. compartió mensajes de contenido aparentemente islamista. Su accionar tiene un potencial impacto político, en un momento en que la inmigración figura como un tema destacado en las próximas elecciones parlamentarias, programadas para el 23 de febrero.

Quizás también te interese:  Tragedia en carretera brasileña: niño de tres años fallece en accidente rumbo a playas del sur

Repercusiones Políticas y Reacciones

Este tema ha generado un intenso debate político en Alemania, particularmente en medio de una campaña caracterizada por las propuestas migratorias severas del partido de ultraderecha AfD. Alice Weidel, líder del AfD, abogó por un cambio de rumbo en la política migratoria del país.

El ataque ocurrió en vísperas de la Conferencia de Seguridad en Múnich, un evento significativo al que asisten figuras internacionales como J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos y aliado de Donald Trump.

Investigaciones y Declaraciones Oficiales

La Fiscalía General de Baviera, a través de su Oficina de Extremismo y Terrorismo, tomó las riendas de las investigaciones. El ministro de Justicia, Georg Eisenreich, junto al ministro del Interior, Joachim Herrmann, confirmaron los antecedentes delictivos del agresor.

Testigos presenciales describieron cómo el coche avanzó de manera deliberada hacia la concentración, y uno de ellos relató que no pudo abrir la puerta del vehículo antes de que la policía interviniera, disparando al conductor para neutralizar la situación.

Quizás también te interese:  Cena, copas y una huida inesperada: el incidente del "paga Dios" en Avellaneda que salió mal

El primer ministro bávaro, Markus Söder, corroboró las sospechas de que se trataba de un atentado premeditado y agradeció a la policía por su rápida intervención, destacando la creciente consternación en la región.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad