Confirman la presencia de un argentino y su hijo en el accidente entre avión y helicóptero en Washington

Trágico accidente en la capital estadounidense

En un fatídico evento ocurrido en Washington, se confirmó que un ciudadano argentino y su hijo perdieron la vida. La tragedia se desencadenó cuando un helicóptero militar colisionó con un avión de American Airlines durante su aterrizaje, lo que provocó que se incendiara y cayera en el río Potomac.

Declaraciones oficiales sobre el desastre

Todas las personas a bordo del vuelo, que incluían 64 pasajeros y los tres ocupantes del helicóptero Black Hawk, fallecieron, según indicaron las autoridades. En una conferencia de prensa, el entonces presidente Donald Trump expresó: “Lamentablemente, no hay sobrevivientes. Fue una noche oscura para nuestra nación, una catástrofe de proporciones inmensas”.

Detrás de la tragedia: víctimas de diferentes comunidades

La identidad de las víctimas no fue revelada oficialmente. No obstante, fuentes del diario Clarín comunicaron que entre los viajeros se encontraba un argentino junto a su hijo de 13 años. El menor había participado en un torneo de patinaje artístico en Wichita, Kansas, de donde partieron en el vuelo 5342. La muerte de ambos fue confirmada por el gobierno argentino a través del mismo medio.

Entre los pasajeros, se encontraban varios integrantes de la comunidad de patinaje artístico de Virginia, que regresaban del campeonato 2025 Prevagen US Figure Skating y un campamento de formación. Se estima que alrededor de 20 pasajeros eran patinadores y entrenadores, un tercio del total, según una fuente del sector que habló bajo anonimato con The Washington Post.

Entre los fallecidos, también se mencionan a los ex patinadores artísticos rusos, Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, como comunicó el Kremlin. La Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, en un comunicado, señaló que varios miembros de su comunidad estaban en el vuelo, pero no especificó cuántos.

Historia personal de la familia argentina afectada

Quizás también te interese:  Vacaciones en un lujoso edificio en Florianópolis terminan en casi ahogamiento por rescatar autos en la cochera

El padre, graduado de contador en la Universidad de Buenos Aires y con estudios realizados en Estados Unidos, era vicepresidente de una compañía eléctrica en Arlington, Virginia. Había vivido durante varios años en Chile. Su hijo, de 13 años, además de practicar patinaje artístico, era estudiante de la Escuela Argentina en las afueras de Washington, donde asistía los sábados.

Quizás también te interese:  Impactante colapso de puente en Salta deja a tren de carga colgando en el aire

Esperanza rota para una familia argentina

La madre y esposa, también argentina, aguardaba en el aeropuerto Ronald Reagan el arribo de su familia. Poco antes de las 9 pm, hora local, el accidente sumió en angustia a quienes los esperaban. Las autoridades de American Airlines se encontraban en el lugar para proporcionar información a los familiares, quienes estaban en un estado de desesperación. Al llegar la mañana siguiente, les informaron que no había supervivientes, aunque la lista oficial de fallecidos fue publicada más tarde.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad