Las fuerzas de seguridad italianas siguen con los operativos para encontrar a Nicolás Gregorio Benedetti, un experto guía de montaña argentino que se perdió el martes mientras realizaba un descenso en parapente desde el Mont Blanc, una cima de 4.800 metros en los Alpes, ubicada en la frontera entre Italia y Francia.
Detalles del Incidente
De acuerdo con la información difundida, una fuerte ráfaga de viento desvió su trayectoria durante el vuelo, causando que se estrellara contra una roca. Posteriormente, desapareció en una zona que los equipos de rescate consideran de difícil acceso.
El mal tiempo ha sido un factor que complicó las labores de búsqueda en dos ocasiones. Las autoridades esperaban reanudar el operativo este viernes, supeditados a que mejoraran las condiciones climáticas y el viento permitiera a los helicópteros alcanzar el área donde Benedetti podría haber caído.
Además, se ha comunicado que los familiares de Benedetti están presentes en el lugar, colaborando en las acciones de búsqueda junto a las autoridades italianas.
Nicolás Benedetti: Trayectoria y Logros
Nacido en Mar del Plata y con 53 años, Benedetti es miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y parte de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM). Está certificado para trabajar en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche, resaltando su importancia en el mundo del montañismo.
Su pasión por disciplinas como la escalada y el surf lo llevó a ser uno de los pioneros en fomentar actividades montañistas en la región.
Inició su carrera en los años 90, especializándose en esquí de travesía, escalada en roca y hielo, además de tomar cursos técnicos. Ha escalado varios macizos en la Patagonia argentina, destacándose en el Cerro Torre y el Fitz Roy.
Su perfil en Explore-Share.com indica que también es biólogo, constructor, practicante de Ashtanga yoga por 15 años y políglota, dominando inglés, francés, italiano y español.
El Mont Blanc: Un Reto Peligroso
El Mont Blanc, con sus 4.808 metros de altitud en el pico, atrae tanto a montañistas como a parapentistas, pero es también conocido por su peligrosidad, dada su salvaje entorno y clima inestable.
Escalarlo requiere una preparación minuciosa y está sujeto a regulaciones de cupos y medidas de seguridad.
Este año, en mayo, Lucas Buzzerio, un destacado esquiador y guía de montaña argentino de Bariloche, falleció tras caer más de 300 metros mientras esquiaba en el couloir des Cosmiques, una de las bajadas más peligrosas en el Mont Blanc, en el lado francés, en Chamonix.
Buzzerio, de 49 años, apasionado por el esquí fuera de pista, fue portavoz de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) y uno de los fundadores del Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña (ISAGM). Además, gestionaba el Refugio Ilón en Bariloche.
SC