Accidente fatal en la autopista: conductor de ambulancia fallece por culpa de un rugbier ebrio

A dos meses del devastador fallecimiento de su hermano, Lucía Niz (37) aún no encuentra la valentía para visitar el cementerio. Emilio Felipe Niz (47), padre de cuatro, era conductor de ambulancias. La mañana del domingo 27 de abril, mientras se dirigía a su trabajo, su Ford Escort sufrió un fallo mecánico en la autopista Buenos Aires-La Plata, rumbo a la Capital Federal.

Alrededor de las 7:15 a.m., a la altura del kilómetro 24 en Ezpeleta, partido de Quilmes, decidió detenerse en la banquina con las luces de emergencia activadas. Las cámaras de seguridad captaron el momento fatal: un Ford Fiesta Kinetic se desvió hacia su Ford Escort, un modelo de 1998, impactándolo. Felipe perdió la vida en el acto.

Conducía el Ford Fiesta que se incendió tras el choque, Arián Ezequiel Ortiz, un jugador de rugby del Círculo Universitario de Quilmes (CUQ), que había celebrado su cumpleaños número 25 dos días antes del siniestro.

El control de alcoholemia, realizado dos horas y 15 minutos después del accidente, indicó 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre, a pesar de que en la Provincia de Buenos Aires no se permite superar dicho límite.

El auto del rugbier quedó en llamas tras chocar al conductor de la ambulancia que falleció instantáneamente.

Permaneció detenido solo por unas horas ya que el delito es excarcelable.

El proceso judicial

La fiscal Claudia Vara, interina en la UFI N° 22 de Quilmes, lo acusó de “homicidio culposo por conducción negligente”. Ha solicitado el juicio -un procedimiento abreviado- y el Juzgado de Garantías debe decidir, aunque la defensa tiene una apelación en curso.

De acuerdo a información proporcionada por Clarín, el abogado de Ortiz es Gustavo Frasquet, conocido por representar a figuras como el exsecretario de Obras Públicas José López y al exministro Aníbal Fernández.

El Ford Escort de la víctima sobre la autopista Buenos Aires-La Plata.

Defensa y evidencias

Quizás también te interese:  Esquiador argentino fallece tras caída de 300 metros en montaña francesa: su espíritu aventurero brillaba en sus ojos

Frasquet afirmó en el expediente que el accidente fue consecuencia de un fallo en la dirección, neumático y llanta derecha del Fiesta, lo que habría causado el desvío del vehículo.

No obstante, el perito propuesto por la defensa, Guillermo Luis Avendaño, aclaró que no es posible determinar si la ruptura ocurrió antes del impacto, dado que el incendio ocasionó daños totales.

La pericia accidentológica, dirigida por Matías Ezequiel Muñoz, concluyó que el desvío del Fiesta fue “gradual y progresivo, sin maniobras bruscas”, con velocidad constante, sin evidencia de fallas mecánicas previas.

El Ford Fiesta Kinetic quedó completamente destruido tras el choque e incendio en la autopista.

Igualmente, no se observaron deformaciones laterales ni señales de fallo en el sistema de dirección del vehículo de Ortiz.

El impacto en la familia

La autopsia reveló que Niz falleció debido a un paro cardiorrespiratorio traumático, provocado por un taponamiento cardíaco y ruptura de aorta por el impacto.

Según relató su hermana Lucía, Felipe se detuvo en la banquina para cambiar una llanta pinchada. “Él estuvo durante 15 minutos arreglándola y al volver al auto, fue impactado por atrás y mi hermano murió instantáneamente”, expresó.

Publicación de Lucía Niz, hermana de Felipe.

Felipe trabajaba junto a su hermano Carlos en la empresa Movilmed y residía en Florencio Varela. Esa fatídica mañana, llevó a su pareja a Ingeniero Allan antes de tomar la autopista.

La víctima con su hermana Lucía.

Además, disfrutaba tocando el bajo en la banda Sabor Cuartetero.

Quizás también te interese:  Una menor argentina fallece en siniestro vial en chile

El día del suceso, al no llegar a su destino, su familia se alarmó. Se enteraron de la tragedia a través de un portal de noticias que su cuñado descubrió al buscar “accidente autopista”.

La hermana menor de Felipe manifestó que su padre de 77 años y el resto de la familia se sienten desilusionados por las leyes, pues consideran que se castiga con suavidad la conducción bajo efectos del alcohol.

Para aumentar la pena, el alcohol en sangre debería superar 1 gramo por litro.

Quizás también te interese:  Tragedia en Córdoba: fallece empleado rural atrapado en equipo agrícola

“Si matas a alguien, no pasa mucho, te liberan rápido. Él estuvo en casa mientras nosotros lloramos a mi hermano en el cementerio”, concluyó Lucía.

El rugbier Arián Ortiz (25), de Quilmes, conducía ebrio cuando impactó fatalmente en la autopista.

EMJ

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad