Solicitan declarar estado de emergencia por fuegos en el sur

Mientras el fuego continúa su avance en la región de la Comarca Andina, las autoridades judiciales han decidido que el fiscal de El Bolsón se concentre exclusivamente en las investigaciones, mientras que las asociaciones empresariales locales han solicitado que se declare con urgencia la emergencia económica para contrarrestar los efectos de los incendios forestales durante el pico estacional del verano.

Conflictos en El Bolsón

Este miércoles, se registraron incidentes en las inmediaciones de la comisaría de El Bolsón, cuando varias personas a caballo agredieron con látigos a los amigos y familiares de los tres detenidos. Los manifestantes sostenían que los arrestados no estaban vinculados al origen de las llamas, sino que, al contrario, colaboraban en su extinción.

Investigaciones y acciones en curso

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mencionó que uno de los detenidos en Wharton tenía en su poder “una botella con un líquido sospechoso que será analizado para comprobar si es un acelerante”, mientras que los otros dos detenidos fueron arrestados “por investigación de un hecho ilícito”.

La Fiscalía General de Río Negro, mediante una resolución, asignó al fiscal Francisco Arrien de El Bolsón la tarea exclusiva de investigar los incendios en la región.

Simultáneamente, la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) solicitó al Congreso la declaración de “emergencia económica, social y fiscal en la Comarca Andina”. Este llamado cuenta con el respaldo de la Federación Empresaria del Chubut (FECh) y la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN).

Según lo publicado por El Cordillerano, FEEBA destacó que las medidas resultantes de la declaración de emergencia serían “fundamentales para proteger el empleo, prevenir el cierre de negocios y estimular la reactivación económica”.

En cuanto al esfuerzo por controlar el fuego, actualmente el incendio en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, representa un desafío significativo ya que abarca 5.000 hectáreas y todavía está activo. Se utilizan helicópteros y aviones hidrantes, además de herramientas manuales y líneas de agua para abordar directamente los focos incendiarios.

En las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, desde el 25 de diciembre, el fuego ha arrasado más de 25.300 hectáreas, un área mayor que la de la ciudad de Buenos Aires.

Quizás también te interese:  Fuertes vientos y lluvia en Mar del Plata: ráfagas de 80 km/h provocan caída de árboles y postes de luz

La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala, es fuertemente sospechada de estar detrás de los incendios en la Patagonia. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, acusó a la organización de iniciar ocho nuevos focos el miércoles.

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal contra Jones Huala por “intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal”. Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que los incluirá en el Registro de Organizaciones Terroristas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad