Explosión y fuego en Ezeiza: el estremecedor testimonio de los vecinos sobre el temblor en ventanas y suelo

Testimonios de la Comunidad tras el Incidente

Un día después del devastador incendio y explosión en el complejo industrial de Ezeiza, ocurrido el viernes por la noche, la comunidad cercana, que habita a menos de tres kilómetros del epicentro, sigue impactada. Aunque el pánico inicial parece haber disminuido, los residentes coinciden en que nunca habían experimentado un evento similar.

Claudio relató a Clarín que “la explosión sacudió tanto las ventanas como el suelo. Mi padre llegó a pensar que un avión había estallado, pero al salir y ver la procedencia del humo me di cuenta que provenía de la planta química”. Clarín recorrió el sábado las zonas más cercanas al incidente para recoger testimonios.

“Inicialmente, todos los vecinos salimos a la calle y los bomberos nos recomendaron quedarnos adentro. También nos aconsejaron cerrar todas las puertas y ventanas. Un poco después, comenzaron a caer fragmentos del incendio en nuestros patios,” añadió.

Impacto en los Comercios Locales

En la avenida Jujuy al 200 de Carlos Spegazzini, municipio de Ezeiza, a 2,5 kilómetros del incidente, Sebastián, dueño de un local de accesorios para celulares, recuerda el evento diciendo: “La luz se cortó y todo explotó”, describiendo que sintió “una ola de calor” en ese instante.

Los daños causados por la onda expansiva en el local de Sebastián. Foto: Matías Martin Campaya.

“Fue tremendo. Nos asustamos. Nunca antes había estado cerca de una explosión,” contó Sebastián, añadiendo que la onda expansiva rompió los vidrios de su hogar y el “cristal grueso del negocio”.

Ludmila, asimismo, también percibió “una ola de calor” antes de escuchar la explosión y en un principio pensó que provenía de “un comercio que vende garrafas”.

Ludmila y su pareja al principio creyeron que habían explotado garrafas. Foto: Matías Martin Campaya.

Otro residente, Alberto, recordó que estaba con su esposa cuando la explosión los hizo “saltar del asiento”, convencido de que había tenido lugar en un supermercado cercano que también vende garrafas.

Por la mañana siguiente, la humareda ya no era visible en el horizonte ni se escuchaban sirenas, pero los residentes aún se concentraban en las calles comentando el suceso, mientras los comerciantes se esforzaban por reparar los estragos en sus locales para retomar sus actividades habituales.

Quizás también te interese:  Cuatro personas fallecen en un incendio en una residencia de ancianos en Junín

Martín, quien está al mando de una carnicería, se encontraba en su negocio cuando ocurrió el accidente y al notar los vidrios rotos pensó que era debido a “una pedrada”, aunque pronto notó la humareda y escuchó las sirenas.

Video del Incidente

Así se experimentó la explosión en Ezeiza: el impacto que sacudió a toda la región

Pablo, que vive cerca, dijo que la explosión no solo destruyó los vidrios de su vivienda, sino que también “rajó” una de sus paredes.

Continuidad del Operativo

A pesar de la aparente tranquilidad que volvió al vecindario, los esfuerzos por controlar el incendio en lo que quedó del complejo industrial continuaban el sábado por la tarde.

De acuerdo con lo informado por Clarín, más de 900 personas participaron en las tareas, trabajando en turnos rotativos, auxiliadas por alrededor de 70 unidades de bomberos.

En el área, se desplegaron vehículos de la Policía Federal y Bonaerense, ambulancias del SAME de Buenos Aires, y miembros de la Cruz Roja junto con servicios sociales del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Prosiguen las labores de extinción del incendio. Foto: Matías Martin Campaya.

Según el director de Defensa Civil de Buenos Aires, Fabián García, “unas 500 personas están trabajando en la contención del fuego, y el operativo continuará por 48 horas más”.

García aclaró además que no hay una nube tóxica ni humo que resulte peligroso para la población, aunque advirtió sobre “partículas suspendidas en el aire, invisibles al ojo humano, que podrían representar un riesgo con exposición prolongada”.

“Para la población, el humo se dispersará más fácilmente con el aumento del viento durante el día”, concluyó.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad