Impactos de la tormenta en Santa Rosa: inundaciones y evacuaciones en varias provincias

Fuertes lluvias en Santa Rosa

Este fin de semana, la tormenta de Santa Rosa golpeó con toda su intensidad, resultando en inundaciones, desalojos y daños en diversas áreas del país. Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza fueron las más perjudicadas, con precipitaciones que excedieron los 100 milímetros en pocas horas, alcanzando picos sorprendentes de hasta 329,5 mm en la localidad de Cruz Alta, Córdoba.

Provincias en emergencia

Más de 120 personas fueron forzosamente evacuadas en distintas provincias. Mendoza y el sureste de Córdoba se llevaron la peor parte, con lluvias sin precedentes, granizadas y anegamientos, que desencadenaron la activación de planes de emergencia.

En Mendoza, la Defensa Civil reportó más de 100 evacuados debido a los devastadores impactos del temporal. Se contabilizaron más de 270 incidentes, que incluyeron la caída de árboles, casas inundadas y carreteras cortadas. Adicionalmente, las fuertes granizadas causaron estragos entre los productores agrícolas.

El sureste de Córdoba enfrenta una situación alarmante, con lluvias excepcionales que alcanzaron los 330 milímetros en Cruz Alta en solo un día, declarando la emergencia hídrica. Allí, alrededor de 30 familias recibieron ayuda; en Los Surgentes, 11 personas fueron evacuadas, en Marcos Juárez 9, y en Luque 2 familias más.

Aunque el daño es parecido, Mendoza es hasta ahora la provincia con más evacuados. Sin embargo, en Córdoba preocupa la persistencia del agua en los campos y los desbordamientos en tierras bajas, lo que podría empeorar la situación en los próximos días.

Complicaciones en Buenos Aires

Mientras tanto, en Buenos Aires, aunque hubo calles anegadas, no se reportaron desalojos. La tormenta dejó marcas significativas en la provincia, con calles inundadas, carreteras bloqueadas y comunidades enteras sumergidas, especialmente en el conurbano y en el noroeste provincial.

En Villa Celina, partido de La Matanza, los vecinos manifestaron que las calles y aceras se convirtieron en un pantano. La avenida Avelino Díaz fue especialmente golpeada, y los residentes indicaron que han construido sus casas en alto para evadir las frecuentes inundaciones.

Localidades como Carlos Casares en el noroeste de Buenos Aires sufrieron no solo por las grandes lluvias sino también por el viento, intensificando el problema con desbordamientos en drenajes y complicaciones en las áreas rurales. Aunque no hubo desalojos, la acumulación de agua, residuos y lodo sigue siendo una preocupación para los habitantes y autoridades locales.

Tendencias climáticas futuras

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que, tras la tormenta, las condiciones climáticas mejoren progresivamente. Desde este lunes se espera un cielo despejado y un incremento en las temperaturas en el centro y norte del país hacia mitad de semana.

No obstante, a pesar de que no se anticipan nuevas precipitaciones intensas próximamente, los expertos advierten que el agua que queda acumulada en tierras y ríos podría seguir causando problemas, especialmente en zonas bajas y rurales.

En conclusión, la tormenta de Santa Rosa de este año será recordada por su intensidad histórica y la considerable cantidad de lluvia, afectando a miles. Aunque se espera un respiro del clima en los días próximos, la situación de emergencia hídrica demandará atención inmediata y soluciones a largo plazo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad