Intensas ráfagas en la Patagonia
Este lunes 17 de noviembre, la Patagonia está siendo afectada por vientos intensos, con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiendo alertas de diversa magnitud anticipando eventos que podrían causar daño en la región. La parte suroriental de Chubut es la más impactada, donde se ha emitido una alerta roja: se prevén ráfagas de hasta 150 km/h y se recomienda a la población permanecer en sus hogares.
Restricciones y precauciones
Miguel Gómez, secretario de Control Urbano en Comodoro Rivadavia, informó a TN que “nos encontramos en alerta roja. Se esperan ráfagas de 145 km/h cerca del mediodía, reduciéndose por la tarde a 110 o 120 km/h. Es fundamental que no se salga de casa, salvo por razones absolutamente necesarias. Es esencial evitar salir sin un motivo válido”.
Impacto en la comunidad
Gómez mencionó que en la región existe un área conocida como “El Infiernillo”, donde se forma un virtual túnel de viento que ya ha causado previamente múltiples problemas de transporte. Esto ha resultado en la restricción del movimiento y cierre de establecimientos comerciales. Adicionalmente, las instituciones educativas han sido cerradas y los vuelos cancelados.
El Servicio Meteorológico Nacional ha declarado este lunes alertas de todas las categorías en la región, con la franja de Chubut, desde la meseta de Escalante, Sarmiento y Ameghino hasta la meseta del Río Senguer, siendo la más afectada y marcada en rojo.
La alerta roja por viento indica “vientos del oeste a velocidades entre 60 y 90 km/h, con ráfagas superando los 140 km/h, con las mayores intensidades esperadas alrededor del mediodía”. Según el SMN, es un fenómeno meteorológico excepcional “con capacidad para causar emergencias o catástrofes”.
Por otro lado, el resto de Chubut y toda Santa Cruz están bajo alerta naranja por vientos, mientras que la alerta amarilla se ha extendido a Tierra del Fuego, Río Negro, el sur de Neuquén, La Pampa y Buenos Aires.
Noticia en desarrollo
