Alimentos que dejarán de tener sellos negros y qué significa para las calorías

A finales de diciembre, el Gobierno implementó cambios significativos en el sistema de etiquetado frontal, conocido por los distintivos sellos negros que advierten sobre el exceso de azúcares y grasas, entre otras alertas en los alimentos. Estas modificaciones traerán mayor flexibilidad en las etiquetas y la publicidad, permitiendo que algunos alimentos pierdan estos octógonos o incluso dejen de tenerlos. ¿Qué alimentos serán estos y cuándo podremos ver los cambios en las estanterías?

La normativa sobre el etiquetado frontal fue ratificada tras un prolongado debate en 2022. Recientemente, el gobierno realizó ajustes en su manual de aplicación, lo que fue objeto de críticas por algunas partes y de aprobación por otras.

Principales cambios en el etiquetado frontal

El eje principal de las modificaciones es que, para determinar el exceso de grasas, azúcares o sodio en los alimentos, ya no se considerarán los nutrientes intrínsecos, es decir, aquellos que están naturalmente presentes en el alimento. Ahora, solo se contabilizarán los añadidos durante el proceso de producción. Por ejemplo, en una mermelada de durazno, antes se consideraba todo el azúcar de la fruta más el que se añadía. Bajo las nuevas reglas, solo se contará el azúcar agregado.

Los criterios de corte para evaluar si un producto lleva sello no se modificaron, pero ahora solo se evalúan los nutrientes añadidos, como la sal, mientras que antes se contaban todos, aunque no hubieran sido añadidos. Esto responde a demandas de la industria para alinearse con otros países de la región.

Además, los productos con sellos por un nutriente crítico podrán destacar otras propiedades nutricionales (los llamados claims), siempre que no se refieran al mismo nutriente. Un queso con sello solo por alto contenido de sodio, por ejemplo, tendrá la posibilidad de comunicar que es una fuente de calcio, cosa que antes no era factible.

¿Cuándo desaparecerán los sellos de los productos en el mercado? No sucederá de inmediato. Tal como ocurrió cuando la ley se implementó, las empresas irán eliminando las etiquetas con sellos a medida que se agote el stock de empaques ya impresos.

Fuentes del sector alimenticio indicaron que las nuevas etiquetas, menos recargadas de sellos, empezarán a aparecer entre finales de febrero y principios de abril, dependiendo de la empresa y del producto en cuestión.

¿Cuántos productos se verán afectados por estos cambios? No hay una cifra exacta aún, dado que las empresas están calculando—y algunas ya habían reformulado productos para evitar los octógonos negros. Sin embargo, sí se puede identificar algunas categorías principales que saldrán beneficiadas al perder sellos.

Alimentos que podrían no tener sellos negros

Quesos. Esta categoría experimentará un gran impacto, ya que muchos tipos de quesos (sean duros, blandos o para untar) tendrán etiquetas más limpias; solo algunos aún podrían tener el sello de sodio. Anteriormente, la grasa natural de la leche se consideraba un nutriente crítico, lo cual ya no es el caso. Ahora, podrán destacar su contenido en calcio y vitaminas.

Quizás también te interese:  Descubre las mejores ofertas en productos argentinos en los supermercados chilenos

Yogures. También se beneficiarán los yogures. Antes, un yogur con edulcorante podía tener un sello de sodio por el sodio intrínseco de la leche, pero ahora lo perdería. Además, podrán promocionar la adición de nutrientes como el calcio.

Mermeladas. No se considerará el azúcar natural de la fruta, lo que resultará en menos sellos en esta categoría.

Jugos de frutas. Los que son 100% naturales ya no tenían etiquetas negras, pero algunos que agregan azúcar para la conservación ahora solo considerarían ese azúcar añadido.

Jamón. Similar al yogur, la grasa saturada presente naturalmente en la carne ya no se contabilizará. Si no se añade más grasa, perdería el sello, aunque podría mantener el de sodio si se supera el límite.

Aceitunas. Aunque tienen un alto contenido de grasas, estas son en su mayoría saludables (como el omega-9). Solamente conservarán el sello de sodio debido a su salmuera.

Barras de frutos secos. Las grasas saludables de los frutos secos significan que, si no se añaden grasas en su preparación, perderán los sellos.

Impacto en el conteo de calorías

Según el manual, el sello de exceso de calorías estará presente en productos que posean alguno de los sellos por exceso de azúcares, grasas totales o saturadas y que a la vez contengan más de 275 kcal por cada 100 gramos. Esto significa que ciertos alimentos con un alto valor calórico no mostrarán esta advertencia si no exceden otros límites nutricionales.

Sergio Britos, director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), destaca que el concepto de calorías, tan impregnado en décadas de dietas, debe ser reevaluado. En la mayoría de los países con etiquetado frontal, este sello de calorías no es común.

Quizás también te interese:  Precio del repelente se reduce al 50%: razones de la baja en la población de mosquitos este verano

“Los nutrientes críticos en una dieta saludable son azúcar, grasas y sodio. Las calorías deben consumirse en las cantidades adecuadas y no en exceso”, explica.

Britos señala un aspecto crucial: “Los quesos compactos, por ejemplo, contienen un 22% a 24% de grasa. El nivel aceptable de grasas saturadas es del 10% de la energía consumida. Si eres un gran consumidor de queso, tu ingesta de grasas saturadas podría ser alta debido al queso. Pero no es problema del etiquetado advertirlo. Existen otras herramientas, como guías alimentarias, para educar sobre la moderación en su consumo”.

“La educación es el gran aspecto faltante en este ámbito”, resalta. “Pocos países con etiquetado frontal carecen de una estrategia educativa clara para que el público comprenda tanto el etiquetado como los alimentos sin procesar, como en Argentina, donde grandes fuentes de grasas saturadas, como la carne, no cuentan con etiquetado”, concluye.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad