Este viernes comenzó a implementarse en todo el país una nueva normativa gubernamental que permite a los comercios y proveedores de servicios exhibir precios en dólares o en otra divisa extranjera, además de en pesos argentinos. Para entender cómo las tiendas están ajustándose a esta regulación y cómo lo perciben los consumidores, realizamos un recorrido por las áreas más visitadas de la Ciudad.
Percepción en zonas turísticas
En medio de la segunda quincena de enero, la peatonal Florida está repleta de locales y turistas observando las vitrinas de famosas marcas argentinas y comercios que ofrecen productos típicos del país. Aunque se esperaba que esta política tuviera un efecto inmediato en áreas tan turísticas, la realidad ha sido distinta.
Analia, quien gestiona una destacada perfumería, comentó: “Escuchamos por televisión que se aplicaría hoy. Por ahora no hemos recibido indicaciones específicas. Es una medida muy reciente, así que aún no tenemos certezas. Tampoco los clientes han preguntado al respecto. Tal vez la próxima semana las cosas estén más claras”.
Reacciones del público y empleados
A algunos clientes la normativa les sorprende, mientras que otros ven en ella una acción que podría desfavorecer al peso argentino. Carmen Lencina, empleada en un call center, expresó: “Creo que esto busca que circulen más dólares, pero no veo la necesidad. No cobro en dólares ni en pesos, y dudo que las tiendas que adopten esta medida paguen a sus empleados en dólares”.
Continuando por la peatonal Florida, se observa que la situación es similar. A pesar de ser reciente, algunos comercios ya trabajan de esta manera desde hace tiempo debido al flujo de turistas. “Hemos operado con algo similar por mucho tiempo. Los precios están en pesos, pero calculamos el cambio al dólar blue. Generalmente, los turistas son quienes preguntan por el cambio, no tanto los argentinos”, comenta Agustina, quien trabaja en un negocio de indumentaria.
Otra vendedora de la zona señala: “Esto lo hacemos desde siempre. En Florida, que es altamente turística, manejamos cotizaciones. Los precios no están en dólares, pero hacemos la conversión, que hoy sería de $1.200”.
En centros comerciales como Alto Palermo o Galerías Pacífico también se anticipaba que la regulación se aplicara de inmediato. No obstante, aún no se ha implementado, similar a lo que ocurre en la calle Florida.
Una encargada de Zara en Alto Palermo expresó: “Hasta ahora no nos han comunicado nada al respecto. Siempre exhibimos los precios en pesos. La empresa es estricta con estas cosas y suelen informarnos enseguida, pero por el momento no tenemos novedades. Los clientes, especialmente los argentinos, tampoco han hecho consultas”.
La medida aún no se ha adoptado ampliamente en los diferentes puntos de la Ciudad. Solo queda esperar algunos días para ver cómo se ajustan, o si deciden no implementar la normativa, los distintos comercios.
Características de la nueva normativa
La resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía permite a los comercios en Argentina presentar precios en dólares u otra divisa extranjera junto a los precios en pesos. Aunque antes era posible mostrar precios en moneda extranjera, ahora se permite mostrarlos en ambas monedas al mismo tiempo, sin que sea obligatorio.
Según la normativa, los precios en dólares deben ser claros y visibles, reflejando exactamente lo que se cobraría en caja. También será necesario indicar el precio por unidad de medida para garantizar la claridad en las transacciones.
Los comercios tienen la opción de mostrar precios en dólares y deberán aplicar un etiquetado doble: los precios deben aparecer en pesos y, opcionalmente, en dólares, con igual nivel de visibilidad.
Esta nueva normativa es complementaria a la resolución del Banco Central que entrará en vigor el 28 de febrero, la cual permitirá a los comercios aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito.
PS